DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SISTEMAS DE CALIDAD 2025-2
Instrucciones
Instrucciones generales de la guía
Leer con atención este documento, pues te orienta sobre los contenidos de las tres unidades que contiene el programa de estudios que corresponde a la unidad de aprendizaje de Sistemas de Calidad.
Presentación
Presentación
La Unidad de Aprendizaje de Sistemas de Calidad es obligatoria en el sexto semestre del Bachillerato del IPN y forma parte del área de formación profesional. Su propósito fundamental es preparar al estudiante en la gestión estratégica de los Sistemas de Gestión de Calidad. Para ello, es crucial que el estudiante comprenda las bases de la norma ISO 9001:2015, la cual busca la satisfacción del cliente en organizaciones nacionales e internacionales.
Objetivos
Facilitar la preparación de los estudiantes en su Evaluación a Título de Suficiencia (ETS) en el ciclo escolar 2025 - B.
Justificación
Justificación
En el actual panorama global, la creciente competencia exige que las empresas mexicanas vendan u ofrezcan productos o servicios con calidad a precios competitivos. Por ello, la adopción de un Sistemas de Gestión de Calidad se vuelve esencial para ser competitivo en el mercado.
En este contexto, una formación sólida en los principios del SGC es crucial para formar técnicos competentes, capaces de gestionar estratégicamente procesos en las organizaciones.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Propósito de la unidad de aprendizaje
Gestionar estratégicamente procesos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de una organización con la finalidad de mejorar continuamente su competitividad y sostenibilidad en función de la normatividad vigente.
Unidad didáctica 1 Fundamentos de la calidad
Unidad de competencia No 1. Comprende los conceptos fundamentales y precursores de la calidad con el objeto de identificar los componentes del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en función de la normatividad internacional vigente.
1) Aprendizaje esperado uno. Identifica los conceptos fundamentales de la calidad fin de comprender los componentes del SGC.
2) Aprendizaje esperado dos. Compara las aportaciones de los precursores de la calidad con la finalidad de identificar los componentes del SGC.
Unidad didáctica 2 Mejora continua por procesos
Unidad de competencia No 2. Emplea las herramientas básicas y avanzadas de calidad para mejorar continuamente procesos del SGC en función de la normatividad internacional vigente.
1) Aprendizaje esperado uno. Aplica las herramientas básicas de calidad para la mejora continua por procesos del SGC en función de la normatividad internacional vigente.
2) Aprendizaje esperado dos. Aplica las herramientas avanzadas de calidad para la mejora continua por procesos del SGC en función de la normatividad internacional vigente.
Unidad 3 Sistemas de Gestión por Calidad Total
Unidad de competencia No 3. Gestiona estratégicamente procesos del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de una organización con la finalidad de mejorar continuamente su competitividad y sostenibilidad en función de la normatividad vigente.
1. Aprendizaje esperado uno. Explica los principios, enfoque, requisitos y estructura del SGC con el objeto de implementarlos a una organización.
2. Aprendizaje esperado dos. Emite un juicio de evaluación de una organización, asegurando el cumplimiento de los requisitos del ciclo PHVA del SGC con el fin de mejorar continuamente su competitividad y sostenibilidad en función de la normatividad.
|
Desarrollo de actividades de estudio
|
Bibliografía básica
Bibliografía básica:
• Gutiérrez, H. (2014). Calidad y productividad, Edit. Mc. Graw Hill. México.
• Gutiérrez, M. (2009). Calidad total. Principios y aplicaciones. Editorial Noriega.
Bibliografía complementaria:
• Ishikawa, K. (2003) ¿Qué es el Control de Calidad? Editorial Norma, 2009.
• Marcelino, M. y Ramírez D. (2012). Administración de la calidad; nuevas perspectivas. México. Edit. Patria.
• Kume Hitoshi, (2002). Herramientas estadísticas básicas para el mejoramiento de la calidad. Edit. Norma. México.
• Normas ISO 9000:2015 y 9001:2015.