DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: CIBERSEGURIDAD Y SOCIEDAD 2025-2
Instrucciones
Para contestar esta guía de estudios de manera efectiva, debes primero comprender bien el material de estudio y luego aplicar técnicas de repaso y práctica. El primer paso es identificar los conceptos clave y luego organizar la información en un formato que te ayude a memorizar y recordar. Finalmente, realizar pruebas y ejercicios para reforzar tu comprensión.
Presentación
Presentación: Esta Unidad de Aprendizaje contribuye a entender al ciberespacio como una dimensión científica, tecnológica, social, culturalmente compartida y responsable. Introduce al campo conceptual y procedimental, que permite al estudiante contar con una visión crítica sobre el ciberespacio, ampliando su panorama para que logre visualizar todos los elementos que lo componen, relacionándolo con la "Gestión de la Ciberseguridad ". Forma al estudiante como el principal responsable de su seguridad al navegar en la red, propiciando grupos de trabajo y colaboración a favor de la seguridad de quienes lo rodean. ".
Objetivos
Objetivos El objetivo de la Ciberseguridad es conservar la Integridad, Disponibilidad, Privacidad, Control y Autenticidad de la información por medio de TI.
Justificación
Justificación Actualmente las amenazas a la seguridad informática son cada día mayores, los ciberataques se renuevan constantemente para engañar los obstáculos surgidos con la creación de mejores políticas de seguridad. Los hackers en cualquier momento pueden robar información confidencial ya sea para destruirla, hacerla pública y causar estragos o para retener la información y pedir recompensa económica por su liberación.
Los principales medios que utilizan los hackers para acceder a la información son los malware, este es un software malicioso que se encargan de introducirse a los sistemas de información causando todo tipo de problemas. Los más severos son los Ransomware que secuestra información y servidores, cifrando el acceso y exigiendo recompensa por ellos.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Las competencias necesarias para la ciberseguridad y la sociedad son amplias y abarcan habilidades técnicas, soft skills y conocimientos específicos en seguridad de la información. En general, se necesita una combinación de habilidades técnicas como seguridad de sistemas, programación, análisis de datos y gestión de riesgos, junto con habilidades blandas como comunicación, trabajo en equipo y capacidad de adaptación.
Desarrollo de actividades de estudio
Actividades de estudioI Evaluación de conocimientos
EJERCICIO I RELACIONA LA RESPUESTA CORRECTA INDICANDO EN EL PARÉNTESIS LA LETRA CORRECTA
II Evaluación de habilidades y destrezas
Ejercicio 1. Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones 1.- Abre la siguiente liga https://www.computerweekly.com/es/definicion/Red-privada-virtual-o-VPN 2.- Contesta las siguientes preguntas completas, tal y como están en el artículo:
3.- Las pasas en un documento de Word con el nombre de Red privada. 4.-El documento a presentar es del siguiente formato: Texto arial 12 Títulos arial 14 Justificado Interlineado 1.5 Espaciado anterior 6 puntos, posterior 6 puntos Márgenes estándar 6.- Revisa automáticamente la ortografía.
Ejercicio 2.- Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones
1.- Abre la liga https://www.revista.unam.mx/2018v19n2/de-las-redes-hacia-el-ciberespacio/ 2.- Copia en un documento en Word el texto íntegro con ilustraciones “De las redes hacia el ciberespacio” 3. El formato en Word el mismo del punto anterior III Evaluación de actitudes y valores.
Creatividad
Añadiendo figuras alusivas al texto
PROBLEMAS PARA AUTOEVALUACIÓN Desarrolla un ensayo “CIBERDELINCUENCIA UN MAL QUE AFECTA A LA SOCIEDAD ACTUAL”. De la liga https://www.eumed.net/rev/cccss/29/ciberdelincuencia.html
|
Bibliografía básica
Internet