DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: PATRIMONIO TURÍSTICO INTERNACIONAL 2025-2


Instrucciones

 

  • Lee con atención toda la Guía de Estudio sobre Patrimonio Turístico Internacional elaborada para el turno matutino, a fin de que te familiarices con los temas que se abordarán en el Examen a Título de Suficiencia (ETS). Toma en cuenta que el contenido es el 100% del programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje.

  •  Presta especial atención a las actividades que debes desarrollar, para lo cual se sugiere tengas a la mano los materiales necesarios (Portafolio de evidencias elaborados por los estudiantes en clase durante el semestre, así como notas y/o materiales proporcionados por el docente), además de identificar las referencias básicas que se mencionan y otras que se hayan utilizado a lo largo del curso.

  • Desarrolla todas las “Actividades” aquí incluidas y entrégalas como Guía resuelta, cuando menos 2 días previos a la aplicación del ETS (en archivo magnético), al Presidente de Academia, a quien podrás localizar en el Área Tecnológica (Edificio de Gobierno, 2º. Piso), de las 8:00 a las 14:00 horas.

 

Presentación
  • Esta guía tiene como objetivo apoyar al estudiante en la preparación del Examen a Título de Suficiencia (ETS) de la Unidad de Aprendizaje Patrimonio Turístico Internacional y le brinda la oportunidad de reforzar las competencias y aprendizajes esperados que el programa de estudio de la Unidad señala.

  •  Por ello, se incluyen actividades que responden a cada una de ellas y que son el reflejo del portafolio de evidencias que se va conformando a lo largo del curso.
  •  El Examen a Título de Suficiencia tendrá un valor de 100%, dividido de la siguiente forma: 70% examen escrito y 30% la Guía resuelta y entregada en tiempo y forma.

 

Objetivos


 

Brindar al estudiante una herramienta metodológica para que logre el propósito general que indica el programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje Patrimonio Turístico Internacional, a saber:

 Explica el Patrimonio Turístico Internacional considerando el contexto geográfico, histórico, político, económico y social de los países con respeto a la diversidad cultural y el medio ambiente, para la selección de destinos turísticos del mundo, de acuerdo con las necesidades y preferencias de las personas.

Lo anterior, a partir de las siguientes competencias: 

·     Identificar la regionalización establecida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como los aspectos generales que debe conocer el turista para viajar al extranjero y la relevancia de los sitios catalogados como maravillas del mundo.

·         Explicar el Patrimonio Turístico del mundo en cada uno de los continentes (Americano, Europeo, Asiático, Africano y Oceanía), a partir de las características generales y los atractivos culturales, naturales y de diversión de los países con mayor demanda a nivel internacional, para apoyar en la elección de destinos turísticos. 

 

Justificación

 

Los contenidos que se abordan en las actividades a desarrollar con esta guía de estudio, coadyuvan a la construcción del aprendizaje del estudiante, como parte de las competencias y aprendizajes esperados que indica el programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje de Patrimonio Turístico Internacional, contextualizando los conocimientos, habilidades y actitudes en su vida personal, académica y profesional.

 

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

 

La competencia general del programa de estudio es que el estudiante:

Explica el Patrimonio Turístico Internacional considerando el contexto geográfico, histórico, político, económico y social de los países con respeto a la diversidad cultural y el medio ambiente, para la selección de destinos turísticos del mundo, de acuerdo con las necesidades y preferencias de las personas.

 

Contempla 4 Unidades de Competencia (U.C.) con sus respectivos Aprendizajes Esperados (A.E.) como se menciona a continuación:

U.C. 1. Identifica la regionalización establecida por la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como los aspectos generales que debe conocer el turista para viajar al extranjero y la relevancia de los sitios catalogados como maravillas del mundo

AE 1.1. Examina el comportamiento del turismo internacional para identificar los países más visitados a nivel mundial, de acuerdo con las regiones de la OMT

A.E. 1.2 Destaca la importancia de los aspectos generales que debe conocer el turista para viajar a distintos países

A.E. 1.3 Establece la importancia de las Maravillas del Mundo, a partir de su clasificación y localización, para la elección de destinos turísticos.

 

U.C. 2. Explica el Patrimonio Turístico del Continente Americano, a partir de las características generales y los atractivos culturales, naturales y de diversión de los países con mayor demanda a nivel internacional, para apoyar en la elección de destinos turísticos.

AE 2.1. Destaca las características generales de los países del Continente Americano, que influyen al desarrollo económico, social, cultural y medio ambiental, a partir de su actividad turística

AE 2.2. Analiza los atractivos turísticos de los países con mayor demanda en el Continente Americano, a partir de su localización e importancia histórica, política, económica, social y cuidado al medio ambiente.

 

U.C. 3. Explica el Patrimonio Turístico del Continente Europeo, a partir de las características generales y los atractivos culturales, naturales y de diversión de los países con mayor demanda a nivel internacional, para apoyar en la elección de destinos turísticos.

AE 3.1. Destaca las características generales de los países del Continente Europeo, que influyen al desarrollo económico, social, cultural y medio ambiental, a partir de su actividad turística.

AE 3.2. Analiza los atractivos turísticos de los países con mayor demanda en el Continente Europeo, a partir de su localización e importancia histórica, política, económica, social y cuidado al medio ambiente.

 

U.C. 4 Explica el Patrimonio Turístico de los Continentes Asiático, Africano y Oceanía, a partir de las características generales y los atractivos culturales, naturales y de diversión de los países con mayor demanda a nivel internacional, para apoyar en la elección de destinos turísticos.

AE 4.1. Destaca las características generales de los países de los Continentes Asiático, Africano y Oceanía, que influyen al desarrollo económico, social, cultural y medio ambiental, a partir de su actividad turística.

AE 4.2. Información Turística. Analiza los atractivos turísticos de los países con mayor demanda en los Continentes Asiático, Africano y Oceanía, a partir de su localización e importancia histórica, política, económica, social y cuidado al medio ambiente.

Desarrollo de actividades de estudio

 

1.    Elabora organizadores gráficos que muestren:

• Regiones y subregiones de acuerdo a la OMT, así como países que las integran.

• Estadísticas sobre visitantes internacionales por país de destino (Ranking Mundial de Turismo) cuando menos de los últimos 7 años.

• Clima, estaciones del año y temporalidad, para visitar los países de acuerdo con su localización geográfica.

• Divisas internacionalmente reconocidas, lugares y forma de cambio de monedas.

• Idiomas más hablados en el mundo y los países donde se hablan.

• Principales religiones, sus características y localización geográfica.

• Principales sistemas de gobierno, características y localización geográfica.

• Clasifica las Maravillas del Mundo (Culturales: Antiguas y Modernas, así como las Naturales), describe las características de cada lugar e indica su localización. Incluye imágenes.

 

2.       Elabora un Cuadro Resumen por Continente (Americano, Europeo, Asiático, Africano y Oceanía), en el que identifiques los países que forman parte de él, sus capitales, idioma, moneda, forma de gobierno, religión, ciudades principales y atractivos más importantes, así como requisitos migratorios. El formato debe ser un archivo en Excel, donde aparezcan 5 hojas, una por cada continente, o bien, un archivo por continente.

 

3.    Elabora una Cédula Resumen por país (ficha técnica en formato de Word, formato adjunto), en la que además de los datos anteriores, incluyas su localización, bandera, índice de desarrollo humano, actividades económicas, sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Adicionalmente, incluye información complementaria como mejor época para visitarlo, recomendaciones especiales, costumbres, gastronomía, festividades, entre otros. Esta información deberá presentarse cuando menos de los siguientes países:

·           América: Canadá, Estados Unidos, Cuba, Jamaica, Guatemala, Costa Rica, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador.  

·           Europa: España, Portugal, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Polonia, Austria, Suiza, Italia, Grecia, Suecia y Rusia. 

·           Asia: China, Japón, Tailandia, Malasia, India, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita,

·           África: Egipto, Marruecos y Sudáfrica

·           Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.



 

Bibliografía básica

ONU Estados miembros

https://www.un.org/es/about-us/member-states

 

Países del mundo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países

 

Guía de Viaje, Información por Destino, Secretaría de Relaciones Exteriores,

https://portales.sre.gob.mx/guiadeviaje/

 

ONU, PNUD, México, Plataforma de Análisis para el Desarrollo Humano

https://pad.undp.org.mx/indice-de-desarrollo-humano

 

ONU, PNUD Índice de Desarrollo Humano

https://hdr.undp.org/data-center/human-development-index#/indicies/HDI

 

ONU, UNESCO, Listado del Patrimonio Mundial

https://whc.unesco.org/es/list/

 

Banderas del mundo,

https://www.banderas-mundo.es/

 

Los diferentes sistemas de gobierno en el mundo, UNIR (La Universidad en Internet), Humanidades|05/07/2024,

https://www.unir.net/revista/humanidades/sistemas-gobierno/

 

Barómetro de ONU Turismo.

http://www.unwto.org› barometro

 

Ranking Mundial del Turismo Internacional, Sectur, Datatur.

https://datatur.sectur.gob.mx/SitePages/RankingOMT.aspx

 

Viajes National Geographic, Los países más visitados el mundo (Ranking 2025)

https://viajes.nationalgeographic.com.es › t › Tags

 

 

Las 7 maravillas naturales del mundo, National Geographic, Viales,

Las 7+7 maravillas naturales del mundo (nationalgeographic.com.es)

 

Las 7 maravillas del mundo moderno: conoce una por una | National Geographic (nationalgeographicla.com)

 

Guía Mundial de Viajes.

http://www.guiamundialdeviajes.com/

 

Catálogos de Viajes de algunas agencias de viajes operadoras, tales como:

https://www.juliatours.com.mx/

https://www.megatravel.com.mx/

https://mundojoven.com/home

https://www.viajesfama.com

https://www.petra.mx/

https://www.europamundo.com

https://travelviajesgroup.com.mx

https://www.asiaodysseytravel.com

 

Videos relacionados con atractivos turísticos, recomendaciones a los visitantes, gastronomía y otros temas relacionados al turismo, tales como

·         Explora planet.

·         National Geographic

·         Urckari.

·         Pasaporte Viajero

·         Alanxelmundo.