DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL HUMANO 2025-2


Instrucciones

Aspectos que el alumno debe considerar antes de presentar el examen:

- La guía tiene ponderación para la calificación final.

- Debe entregarse con su respectivo profesor(a).

- La guía debe ser resuelta y entregarse con bolígrafo azul.


Procedimiento para la revisión del ETS.

- El alumno debe asistir al Área Tecnológica para solicitar el formato de revisión de examen, en dónde el jefe de área firma e informa al profesor correspondiente para realizar dicha revisión.

- El profesor tiene 72 horas a partir de la aplicación del examen para subir calificaciones de tal manera que el alumno puede solicitar la revisión a partir de que transcurra ese tiempo.





Presentación

En estos tiempos contar con personas con talento que contribuyan a alcanzar los objetivos de la empresa bajo parámetros que se apeguen a aspectos éticos, sustentables y normativos de México y en las exigencias que demanda el mercado laboral a nivel nacional e internacional. La unidad de aprendizaje de Administración de Capital Humano contribuye a la comprensión y empleo de determinadas técnicas esenciales para este Departamento como son: la descripción y el análisis de puesto, el reclutamiento de talento, la selección de talento, la capacitación y la evaluación del desempeño del talento, para que el estudiante tenga una actitud crítica y analítica que le permitan tomar decisiones basadas en la información interna y externa que se genera en el área de Capital Humano y no en supuestos o creencias.


El estudiantado revisara sus notas y practicas realizadas en clase para responder a los cuestionamientos que se le hacen en la presente guía que está estructurada por la unidad I. Preparación y Reclutamiento de Talento. La unidad II. Selección de talento y capacitación y la Unidad III. Evaluación de Desempeño. La guía resuelta satisfactoriamente tiene un valor máximo del 15 %. 

Objetivos

La finalidad de la guía es que le sirva al estudiantado para sustentar el ETS con resultados aprobatorios.

 

1.       1. Emplear procesos para la descripción y análisis de puestos de trabajo.

2.       2. Identificar el proceso de reclutamiento y selección del talento humano con igualdad y dilemas éticos.

3.       3. Analizar procesos y ciclos de capacitación bajo la normatividad vigente.

4.       4. Argumentar diversos métodos de evaluación de desempeño considerando la planeación estratégica del organismo social.

 

Justificación
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Propósito de la Unidad de Aprendizaje. 

Valora los procesos administrativos en el Departamento de Capital Humano a través de técnicas, herramientas, sistemas de información y principios de conducta éticos que coadyuven a la eficiencia y eficacia de las organizaciones, así como al bienestar de los trabajadores.


Unidad de Competencia 1 

Identifica los procesos de: descripción y análisis de puestos de trabajo y reclutamiento considerando competencias, igualdad de oportunidades, dilemas éticos, la legislación y sistemas de información vigentes.


Unidad 1: Preparación y Reclutamiento de Talento.

Temas de la Unidad de Aprendizaje:

-Conceptos de descripción y análisis de puestos de trabajo. -Métodos para recoger información para la descripción y análisis de puestos. -Conceptos de la descripción y análisis de puestos de trabajo. -Elementos de la descripción y análisis de puestos de trabajo. -La igualdad de oportunidades. -Las competencias profesionales de valor en el mercado laboral. -Artículos de la legislación vigente vinculados con la igualdad de oportunidades. -Sistemas de información vigentes para la descripción y análisis de puestos.

-Proceso de reclutamiento de talento (interno y externo). -La igualdad de oportunidades en el proceso de reclutamiento. -Los dilemas éticos a enfrentar de un reclutador. -La legislación y sistemas de información vigentes -Canales de atracción de talento (interno y externo). -Pronóstico del mercado laboral y evolución de ocupaciones. -Elementos de una solicitud de empleo para conformar un currículum vitae.

 

Unidad de Competencia 2

Analiza los procesos de selección de talento y de capacitación considerando la planeación estratégica, la igualdad de oportunidades, la empatía, dilemas éticos, la legislación y sistemas de información vigentes.

Unidad 2:  Selección de talento y capacitación.


Temas de la Unidad de Aprendizaje:


-Proceso de selección de talento. -Exámenes de selección del talento. -Proceso y elementos de entrevista para selección de talento. -Proceso de contratación: outsourcing, insourcing, offshoring. -La empatía en la entrevista de selección de talento. -La igualdad de oportunidades. -Dilemas éticos del reclutador (nepotismo, compadrazgo, soborno, amiguismo, favores especiales, recomendado(da), discriminación por raza, genero, edad, religión, prevaricación, embarazo, capacidades diferentes, etc.) -Artículos de la legislación vigentes relativos a la selección de talento.


-Proceso de capacitación. -Objetivos de la capacitación. -Sistemas tradicionales y modernos de capacitación. -Inducción a los empleados nuevos. -Artículos de la legislación vigente vinculados con la capacitación. -Sistemas de información vigentes de la capacitación. 


Unidad de Competencia 3

Valora diversas técnicas de evaluación del desempeño considerando la planeación estratégica, igualdad de oportunidades, la ética, la legislación y sistemas de información vigentes, para eficientizar a las organizaciones y el bienestar de los trabajadores.

Unidad 3: Evaluación de Desempeño


Temas de la Unidad de Aprendizaje:


Conceptos de evaluación del desempeño. -Actores en la evaluación del desempeño. -Objetivos y beneficios de la evaluación del desempeño para los diferentes actores involucrados. -Errores en la evaluación de desempeño. -Métodos de evaluación con base al desempeño pasado. -Métodos de evaluación con base al desempeño futuro.

-Sistemas de información vigentes para la evaluación del desempeño. 

-Elementos de carácter legal para evaluar el desempeño. -Elementos de imparcialidad y psicológicos para evaluar el desempeño. - Factores y enfermedades de aspecto psicosocial como son: estrés laboral, trabajo bajo presión, trastorno del sueño, ansiedad, ausentismo, presentismo, violencia laboral, rotación de personal, desmotivación laboral, acoso y hostigamiento sexual, entre otros factores que impactan en el desempeño laboral. 






Desarrollo de actividades de estudio

UNIDAD I: PREPARACIÓN Y RECLUTAMIENTO DE TALENTO.

INSTRUCCIONES: De acuerdo con el Propósito general, para tu ETS, resuelve el siguiente cuestionario, de acuerdo a tus aprendizajes significativos.

PREGUNTAS:

RESPUESTA

Descripción de Puestos

 

Descripción Genérica

 

Descripción analítica

 

Descripción del Cargo

 

Análisis

 

Análisis de Puesto

 

Puesto

 

Categoría

 

Requerimientos

 

Denominación del puesto

 

Clasificación de los Puestos

 

Ocupación

 

Necesidad Legal

 

Necesidad Social

 


Necesidad de eficiencia y productividad

 

Terminología básica

 

Métodos para recoger información para la descripción y análisis de puestos.

 

Método de Observación Directa.

 

Método del Cuestionario

 

Método de la Entrevista

 

Métodos Mixtos.

 

Etapas del análisis de cargos

 

Elementos de la descripción y análisis de puestos de trabajo.

 

La igualdad de oportunidades.

 

Las competencias profesionales de valor en el mercado laboral.

 

Artículos de la legislación vigente vinculados con la igualdad de oportunidades.

 

Sistemas de información vigentes para la descripción y análisis de puestos.

 

Proceso de reclutamiento de talento (interno y externo).

 

La igualdad de oportunidades en el proceso de reclutamiento.

 

Los dilemas éticos a enfrentar de un reclutador.

 

La legislación y sistemas de información vigentes.

 

Canales de atracción de talento (interno y externo).

 

Ventajas de las fuentes de reclutamiento externo

 


Fuentes de reclutamiento interno

 

Ventajas del reclutamiento interno

 

Desventajas del reclutamiento interno

 

La importancia de elegir bien las fuentes de reclutamiento

 

Pronóstico del mercado laboral y evolución de ocupaciones.

 

Tendencias laborales 2023 en la forma de trabajar

 

Elementos de una solicitud de empleo para conformar un curriculum vitae.

 

Cómo estructurar tu Curriculum Vitae

 

LAS SEIS REGLAS DE ORO DE UN BUEN CURRICULUM.

 

Elaborar una solicitud de empleo

 

Elaborar un curriculum vitae

 


UNIDAD 2: SELECCIÓN DE TALENTO Y CAPACITACIÓN.

PREGUNTAS

RESPUESTAS

CONCEPTO DE SELECCIÓN

 

PRINCIPIOS DE LA SELECCIÓN DE PERSONAL

 

ELEMENTOS DE LA SELECCIÓN

 

ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SELECCIÓN

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

 

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

 

HABILIDADES DURAS (HARD SKILLS):

 

EXÁMENES DE SELECCIÓN DEL TALENTO.

 

PROCESO Y ELEMENTOS DE ENTREVISTA PARA SELECCIÓN DE TALENTO.

 

OBJETIVOS DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

 

ENTREVISTA INICIAL O PRELIMINAR

 

ETAPAS DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN

 

DESPUÉS DE LA ENTREVISTA

 

FASES DE LA ENTREVISTA

 


INFORME DE LA ENTREVISTA

 

DECISIÓN FINAL

 

PARA QUÉ SIRVEN Y CÓMO UTILIZAR LOS ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA

 

PROCESO DE CONTRATACIÓN: OUTSOURCING, INSOURCING, OFFSHORING.

 

INSOURCING

 

OFFSHORING

 

LA EMPATÍA EN LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE TALENTO.

 

EL PODER DE LA EMPATÍA

 

BENEFICIOS DE LA EMPATÍA EN EL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

 

¿QUÉ ES LA EMPATÍA Y PORQUE ES IMPORTANTE?

 

¿CÓMO SE MUESTRA LA EMPATÍA?

 

¿CUÁL ES EL PERFIL DE UNA PERSONA EMPÁTICA?

 

¿CÓMO AFECTA LA FALTA DE EMPATÍA EN EL TRABAJO?

 

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.

 

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES?

 

¿QUÉ ES LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER?

 

¿CUÁL ES EL VALOR DE LA IGUALDAD?

 

¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA IGUALDAD?

 


Dilemas éticos del reclutador (nepotismo, compadrazgo, soborno, amiguismo, favores especiales, recomendado (a), discriminación por raza, género, edad, religión, prevaricación, embarazo, capacidades diferentes, etc).

 

¿QUIÉN PUEDE COMETER UN DELITO DE PREVARICACIÓN?

 

Artículos de la legislación vigentes relativos a la selección de talento.

 

PARA LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN QUE CONTRATA

 

¿QUÉ SEGUROS AMPARA LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO?

 

PROCESO DE CAPACITACIÓN.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN?

 

¿CUÁNTO DURA EL PROCESO DE CAPACITACIÓN?

 

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN?

 

¿QUIÉN ES EL ENCARGADO DE CAPACITAR AL PERSONAL?

 

¿CUÁNDO SE DA LA CAPACITACIÓN?

 

¿QUÉ PASA SI NO SE CAPACITA AL PERSONAL?

 

LOS INDICADORES A        TENER        EN        CUENTA PARA DETERMINAR                     LOS BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN DEBERÁN SER LOS SIGUIENTES

 

10 FORMAS DE MOTIVAR A TUS EMPLEADOS (SIN DINERO)

 

¿QUÉ LEY REGULA LA CAPACITACIÓN?

 

¿CUÁNTAS HORAS DE CAPACITACIÓN SON OBLIGATORIAS?

 

OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN.

 


¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO?

 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN?

 

SISTEMAS TRADICIONALES Y MODERNOS DE CAPACITACIÓN.

 

METODOS Y TECNICAS TRADICIONALES

 

SISTEMAS MODERNOS DE CAPACITACIÓN.

 

INDUCCIÓN A LOS EMPLEADOS NUEVOS.

 

NECESIDADES DE LOS NUEVOS EMPLEADOS

 

ARTÍCULOS DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE VINCULADOS CON LA CAPACITACIÓN.

 

SISTEMAS DE INFORMACIÓN VIGENTES DE LA CAPACITACIÓN.

 

ETAPAS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN

 

LA IMPORTANCIA DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN?

 

¿CÓMO HACER UNA DNC         (DIAGNÓSTICO         DE                                                            NECESIDADES           DE CAPACITACIÓN) PASO A PASO?

 


UNIDAD 3: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.


PREGUNTAS:

RESPUESTA

Conceptos de evaluación del desempeño.

 

Concepto de Medición del Desempeño

 

Actores en la evaluación del desempeño.

 

Durante el proceso de evaluación de desempeño participan

 

Objetivos de la Evaluación del Desempeño.

 

Objetivos intermedios para la evaluación del desempeño pueden ser

 

Los objetivos fundamentales de la evaluación del desempeño pueden presentarse de tres maneras

 

Beneficios de la Evaluación del Desempeño: Para la Organización

 

Beneficios de la Evaluación del Desempeño: Para el Jefe

 

Beneficios de la Evaluación del Desempeño: Para el Subordinado

 

Necesidad

 

Utilidad

 

Errores en la evaluación de desempeño.

 

Métodos de evaluación con base al desempeño pasado.

 

Escalas de puntuación

 

Lista de verificación

 

Método de selección forzada

 

Método de registro de acontecimientos notables

 

Escala de calificación o clasificación conductual

 

Método de verificación campo

 

Enfoques de evaluación comparativa

 

Métodos de evaluación con base al desempeño futuro.

 

Autoevaluaciones

 

Administración por objetivos

 

Evaluaciones psicológicas

 

Método de evaluación basada en retroalimentación

 

¿Cuál es el atractivo de las evaluaciones de 360 grados?

 

¿Cómo se puede asegurar el éxito?

 

¿Qué ventajas tiene con respecto a los otros métodos?

 

Sistemas de información vigentes para la evaluación del desempeño.

 

¿Cómo implementar un sistema de evaluación de desempeño?

 

¿Qué es la evaluación de los sistemas?

 

¿Cuáles son los tipos de sistemas de información?

 

¿Cuántos sistemas de información hay?

 

¿Cuáles son los 5 componentes de un sistema de información?

 

¿Qué es un sistema de información y ejemplos?

 

¿Qué es un sistema de información y sus partes?

 

¿Qué es un sistema de información y cuáles son sus elementos?

 

Elementos de carácter legal para evaluar el desempeño.

 

Elementos de imparcialidad y psicológicos para evaluar el desempeño.

 

¿Cómo se aplica la imparcialidad?

 

Factores y enfermedades de aspecto psicosocial como son: estrés laboral, trabajo bajo presión, trastorno del sueño, ansiedad, ausentismo, presentismo, violencia laboral, rotación de personal, desmotivación laboral, acoso y hostigamiento sexual, entre otros factores que impactan en el desempeño laboral.

 

¿Cómo afecta la rotación de personal en la empresa?

 

¿Qué son tipos de acoso?

 

¿Qué factores afectan el desempeño de los recursos humanos?

 

Bibliografía básica