DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: ENSAMBLADO Y MANTENIMIENTO DE PCs 2025-2


Instrucciones

1. Fundamentos

  • Revisa tus Apuntes y Materiales: Antes de intentar responder cualquier pregunta, da un repaso general a tus apuntes de clase, libros de texto o cualquier material de estudio proporcionado. Asegúrate de entender los conceptos clave de cada componente de una PC.
  • Identifica Componentes Clave: ¿Conoces las partes principales de una computadora? Haz una lista mental o escrita de componentes como la CPU, GPU, RAM, placa base, unidad de almacenamiento (HDD/SSD), fuente de poder (PSU) y gabinete.
  • Comprende sus Funciones: Para cada componente, entiende su propósito principal. Por ejemplo, ¿para qué sirve la RAM? ¿Qué hace la CPU?

2. Ensamblaje de PC: De la Teoría a la Práctica

  • Secuencia de Ensamblaje: La mayoría de las guías de estudio te preguntarán sobre el orden correcto para ensamblar una PC. Memoriza la secuencia lógica:
    1. Preparación del gabinete y la placa base.
    2. Instalación de la CPU y su disipador.
    3. Instalación de la RAM.
    4. Montaje de la placa base en el gabinete.
    5. Instalación de la GPU (si aplica).
    6. Instalación de la fuente de poder.
    7. Conexión de unidades de almacenamiento.
    8. Conexión de cables (alimentación, datos, panel frontal).
  • Herramientas Necesarias: Asegúrate de conocer las herramientas básicas para el ensamblaje, como destornilladores (Phillips), pulsera antiestática, bridas, etc.
  • Precauciones de Seguridad: ¿Qué debes tener en cuenta para evitar dañar los componentes o a ti mismo? Piensa en la descarga electrostática (ESD).
  • Conectividad: Entiende dónde va cada cable: alimentación de la placa base, alimentación de la CPU, cables SATA, cables del panel frontal (USB, audio, botones de encendido/reinicio).

3. Mantenimiento de PC: Mantén Tu Equipo Rindiendo al Máximo

  • Mantenimiento Físico (Hardware):
    • Limpieza: ¿Cómo se limpia el polvo del interior de un PC? Piensa en aire comprimido, brochas suaves, paños de microfibra.
    • Gestión de Cables: ¿Por qué es importante un buen manejo de cables? (Mejora el flujo de aire y la estética).
    • Monitoreo de Temperaturas: ¿Qué herramientas se usan para esto y por qué es importante?
  • Mantenimiento Lógico (Software):
    • Actualizaciones: ¿Por qué es crucial mantener el sistema operativo y los controladores actualizados? (Seguridad, rendimiento, compatibilidad).
    • Antivirus y Seguridad: ¿Cómo proteges tu PC de malware?
    • Desfragmentación/Optimización de Unidades: ¿Cuándo y por qué se hace esto en HDDs y SSDs?
    • Copia de Seguridad (Backup): ¿Por qué es vital hacer copias de seguridad de tus datos?
  • Identificación y Solución de Problemas Comunes:
    • Piensa en escenarios: "La PC no enciende", "la pantalla está en negro", "la PC está lenta". ¿Cuáles son los pasos iniciales para diagnosticar estos problemas? (Verificar conexiones, revisar errores en pantalla, etc.).

4. Estrategias para Resolver la Guía

  • Lee Cada Pregunta Cuidadosamente: No asumas nada. Entiende exactamente lo que se te pide.
  • Utiliza tus Recursos: Consulta tus apuntes, libros, e incluso recursos en línea confiables (si está permitido) para verificar tus respuestas.
  • Sé Específico: Cuando respondas, sé lo más claro y específico posible. Usa la terminología correcta.
  • Practica con Diagramas: Si tu guía incluye diagramas de componentes o conexiones, practícalas. Etiqueta las partes y traza las rutas de los cables.
  • No Tengas Miedo de Investigar: Si te encuentras con una pregunta que no conoces, tómate el tiempo para investigarla a fondo.


Presentación

Ensamble y mantenimiento de PC es un curso de carácter teórico -práctico, que se inscribe en el área informática. El estudiante en el desarrollo de este curso adquiere las habilidades necesarias para diferenciar los elementos físicos con los cuales está compuesto un computador y por supuesto ensamblar estas partes en forma metódica y técnica. El ensamble del computador, no es el único elemento importante ya que el ensamble requiere de habilidades, pero más obedece al sentido común que se dé, debe tener en cuenta para este proceso, por esto resaltamos la importancia del proceso de configuración y puesta en marcha del sistema de cómputo, al igual que conocer las diferentes rutinas que se deben realizar para el mantenimiento preventivo y correctivo del computador utilizando las herramientas disponibles en el mercado. Estos procesos le permitirán al estudiante desarrollar habilidades para realizar:  

• El montaje y mantenimiento de centros de cómputo. 

• La instalación, configuración y administración de centros de cómputo. 

• La utilización de Software de diagnóstico para la reparación de Computadores.  A su vez, se está preparando al estudiante para que pueda manipular la herramienta de trabajo en cuanto al elemento físico (hardware) y al elemento lógico (software) al igual que para poder asesorar en la compra, configuración y actualización de un computador.  

Esta guía tiene un valor del 30%

Objetivos

Aplicar los conocimientos teórico-prácticos para el ensamble, configuración y mantenimiento de un equipo de cómputo.

Comprender el funcionamiento y la estructura de cada una de las partes que conforman un computador.  

Conocer y utilizar las herramientas físicas y lógicas para el ensamble de un computador. 

 Manipular las herramientas de operación, configuración y mantenimiento para utilizarlas en un equipo de cómputo.

Justificación

A la par del desarrollo teórico, fundamento de la verdadera filosofía de la profesión, el programa incluye las herramientas prácticas que permiten preparar al estudiante para el desempeño tecnológico en la búsqueda de soluciones pertinentes a su entorno, ya sea regional, nacional o mundial.  

La articulación de la teoría y la práctica constituye la oportunidad para que conocimiento y habilidades se complementen con el fin de que el estudiante tenga la oportunidad de integrar saberes de diferentes áreas, y ligarlos con la práctica de las aptitudes adquiridas

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

 Propósito General: Ensamblar, configurar y brindar mantenimiento a equipos de cómputo, a través de guías y procedimientos específicos para permitir su óptimo funcionamiento y rendimiento.

Definir el tipo de mantenimiento predictivo o preventivo que requiere el equipo de cómputo a través de una serie de rutinas y plan de trabajo para optimizar su funcionamiento. Identificar los componentes dañados de software o hardware realizando el reemplazo o configuración de

acuerdo con las eventualidades presentadas, para restaurar su funcionamiento.

Realizar la instalación de un sistema operativo de vanguardia considerando los requerimientos del software y hardware, para una adecuada configuración del equipo de cómputo.

Aplicar la operación del sistema operativo de vanguardia por medio de las actualizaciones y utilerías complementarias, para evitar fallas en su operación.

Distinguir los componentes internos, externos y dispositivos periféricos de una computadora, a partir de la revisión de su arquitectura, para comprender sus características y funcionamiento.

Conectar los componentes internos, externos y dispositivos periféricos del equipo de cómputo, mediante el uso de guías y procedimientos, para conformar la computadora requerida por el usuario.

El curso se ha dividido en tres unidades didácticas:

I Ensamble de una PC

II Sistema Operativo

III Servicio Técnico de una PC

Desarrollo de actividades de estudio

Actividades de estudio

I  Evaluación de conocimientos

EJERCICIO I. DE LAS OPCIONES QUE ACOMPAÑAN A CADA PREGUNTA ELIGE LA LETRA CORRECTA Y ESCRÍBELA EN EL PARÉNTESIS.

(    )

  1. LOS DVD ROMS PUEDEN TENER INFORMACION DE 

  1. 740 MB B) 30 GB C) 2.5 MB D) 4.7 GB

(    )

  1. MEMORIA ENTRE EL DISCO DURO Y LA MEMORIA PRINCIPAL

  1. EROM B)BUFFER C) CACHE                 D)SRAM 

(    )

  1. DE DONDE SE PUEDE AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS

  1. PROGRAMA ESPECIAL INICIO B)EXPLORADOR DE WIN C)PANEL DE CONTROL D) TODAS LAS ANTERIORES

(    )

  1. ES UN SEGMENTO DE PROGRAMA QUE CARGA EL S.O. EN RAM

  1. POST B) BIOS C) BOOTSTRAP D) WINDOWS

(    )

  1. EXISTEN LAS SIGUIENTES MEMORIAS

  1. ROM Y PROM B) EPROM C)  EEPROM D) TODAS LAS ANTERIORES

(    )

  1. CUAL ES LA INTERFAZ MAS ACTUAL PARA UNIR UNA COMPUTADORA A UNA IMPRESORA

  1. IDE           B) RED               C) USB                   D) CABLE PARALELO

(    )

  1. PRIMERA ARQITECTURA DE BUSES

  1. PCI B) EISA C) ISA D) MC

(    )

  1. CUANDO ENCENDEMOS LA MAQUINA LO PRIMERO QUE SE EJECUTA

  1. POST B) BIOS C) WINDOWS D) BOOT

(    )

  1. CUAL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN SISTEMA OPERATIVO

A) LINUX B) MACROMEDIA C) WINDOWS D) RED HAT

(    )

10.  SELECCIONA EL COMPONENTE QUE NO ES PARTE DE LA TARJETA MADRE

A) PROCESADOR     B) SLOT C) DISCO DURO D) CHIP SET





II Evaluación de habilidades y destrezas

Ejercicio 1. Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones

1.- Abre una PC.

2.- Con una cámara digital tómale una foto

3.- Empieza a desarmar cada una de sus partes.

4 Hasta dejar el gabinete vacío.

5.- En una mesa acomoda todas las partes

6.- Con una cámara digital tómale una o dos fotos a que salgan todos sus componentes.

7. En cualquier programa descarga la foto y edita con nombre cada una de las partes de la computadora.

8.- Con la foto del paso dos vuelve armar la pc dejándola como estaba.

9.- Vuelve a tomarle una foto.

10. Pégala en el documento que creaste.

Ejercicio 2.- Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones 

1.- Abre una fuente de poder

2.- Visualiza cada una de sus partes y tómales una foto.

3.- Crear un documento y pega cada una de sus partes con sus nombres.

4 Cuenta los transistores que hay

5. Cuenta los resistores que hay

6. Cuenta los toroides que hay

7.-En el documento edita todas las cifras.

8. En el mismo documento con un dibuja bien elaborado de un multímetro con todo y sus partes

III Evaluación de actitudes y  valores.

Creatividad

  1. Utilizando cualquier programa de presentaciones, crea un video del desarmado de la pc que desarrollaste en el punto explicando los pasos, así como el mantenimiento preventivo de cada uno de los componentes de la pc usando espuma, cepillos etc. Explicando cuáles son sus usos y ventajas. Trata de usar elementos creativos y varias técnicas, de presentación.

Presenta y explica el proyecto a tu maestro


PROBLEMAS PARA AUTOEVALUACIÓN 

Diferencia las principales arquitecturas de buses

Diferencia los principales microprocesadores actuales


Identifica y analiza las tarjetas madres actuales

Bibliografía básica

Internet