DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS DE AMENAZAS Y DELITOS INFORMÁTICOS 2025-2
Instrucciones
Presentación
Esta Unidad de Aprendizaje contribuye a entender los estándares y normas de la Seguridad de Informática, así como las principales leyes que existen en México para tipificar delitos informáticos y los acuerdos internacionales que los países han firmado y desarrollado con el fin de combatir este problema. Introduce al campo conceptual y procedimental que posibilite al estudiante contar con una visión crítica del marco regulatorio permitiendo frenar el crecimiento exponencial de los delitos informáticos en los últimos años, relacionándola con la "Gestión de la Ciberseguridad". Esta guia bien resuelta y con su formato correspondiente su valor es 30%.
Objetivos
La seguridad digital debe formar parte de la cultura de cualquier organización, ya actualmente las TI son fundamentales para todas las áreas dentro de la organización. El análisis de amenazas permite conocer todos los activos relacionados con la información dentro de la organización, identificando amenazas y vulnerabilidades que permitan definir los riesgos reales a los que se expone la información y los sistemas.
Justificación
Un análisis de amenazas permite implementar las medidas necesarias que mitigan el impacto inherente a los distintos riesgos, pudiendo incluso llegar a evitar que se produzcan. En todas las organizaciones se deben realizar Análisis de amenazas y delitos Informáticos así como de seguridad, ya que actualmente dependen de la TI para realizar la mayoría de sus actividades, tanto de administración, producción y comunicación.
Estructura y contenidos Estructura y contenidos
En esta unidad de aprendizaje se abordan 3 unidades didácticas
CIBERCRIMEN Y LA APLICACIÓN DE LAS LEYES (MARCO NORMATIVO)
CIBERATAQUES Y RIESGOS.
APLICACIÓN DE PROTOCOLOS
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Propósito de la Unidad de Aprendizaje
Adapta protocolos de seguridad para prevenir y combatir ataques cibernéticos en las organizaciones de conformidad con la normatividad vigente
Identifica los conceptos clave del cibercrimen así como el marco normativo vigente que lo regula
Reconoce los ciberataques más comunes y los relaciona con la legislación vigente.
Adapta protocolos para las organizaciones a fin de prevenir y combatir el cibercrimen
Desarrollo de actividades de estudio
Actividades de estudioI Evaluación de conocimientos EJERCICIO I RELACIONA LA RESPUESTA CORRECTA INDICANDO EN EL PARENTESIS LA LETRA CORRECTA
II Evaluación de habilidades y destrezas Ejercicio 1. Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones 1.- Abre la siguiente liga https://www.iebschool.com/blog/herramientas-ciberseguridad-digital-business/ 2.- Contesta las siguientes preguntas completas, tal y como están en el artículo:
3.- La pasas en un documento de Word con el nombre de Herramientas de Ciberseguridad. 4.-El documento a presentar es del siguiente formato: Texto arial 12 Títulos arial 14 Justificado Interlineado 1.5 Espaciado anterior 6 puntos, posterior 6 puntos Márgenes estándar 6.- Revisa automáticamente la ortografía. Ejercicio 2.- Sigue al pie de la letra las siguientes instrucciones 1.- Abre la liga https://classroom.google.com/c/NTg3MjQ0Nzk1OTA2/m/NTYyOTg2NDQ2MjUy/details 2.- Copia en un documento en Word el texto íntegro con ilustraciones “Ley de Ciberseguridad en México” 3. El formato en Word el mismo del punto anterior III Evaluación de actitudes y valores. Creatividad
PROBLEMAS PARA AUTOEVALUACIÓNDesarrolla un ensayo “CIBERDELINCUENCIA UN MAL QUE AFECTA A LA SOCIEDAD ACTUAL”. De la liga https://www.eumed.net/rev/cccss/29/ciberdelincuencia.html |
Información adicional |
Bibliografía básica Internet |
Integrantes de la academia Federico Gutiérrez de la Peña |
Índice de contenidos
Unidad 1: CIBERCRIMEN Y LA APLICACIÓN DE LAS LEYES (MARCO NORMATIVO)
Identifica los conceptos clave del cibercrimen así como el marco normativo vigente que lo regula
Unidad 2 CIBERATAQUES Y RIESGOS
2.1 Reconoce los ciberataques más comunes y los relaciona con la legislación vigente
Unidad 3 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS
3.1 Adapta protocolos para las organizaciones a fin de prevenir y combatir el cibercrimen
Temario
En esta unidad de aprendizaje se aborda 3 unidades didácticas
I. CIBERCRIMEN Y LA APLICACIÓN DE LAS LEYES (MARCO NORMATIVO)
II. CIBERATAQUES Y RIESGOS.
III. APLICACIÓN DE PROTOCOLOS
Contenido
CIBERCRIMEN Y LA APLICACIÓN DE LAS LEYES (MARCO NORMATIVO)
CIBERATAQUES Y RIESGOS.
APLICACIÓN DE PROTOCOLOS
Bibliografía básica
Internet