DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS 2025-2
Instrucciones
Este documento contiene sólo los temas que comprenderá el Examen a Título de Suficiencia (ETS), por lo que tiene un valor de 0%, dado que no se entregará alguna evidencia de estudio al presentar el ETS.
Presentación
Administración de Sueldos y Salarios es una Unidad de Aprendizaje que pertenece al área de formación profesional del Bachillerato del IPN, y se imparte de manera obligatoria en el quinto semestre. El propósito principal de esta unidad de aprendizaje es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en el manejo de los sueldos y salarios en una entidad económica para coadyuvar la competitividad en el mercado nacional. Por lo anterior, el alumno debe comprender con claridad las bases de los cálculos de los ingresos e egresos de los trabajadores en un organismo social que rigen actualmente en México y la normatividad que coadyuva a crear y/o mantener a empresas de clase mundial.
Objetivos
Informar sobre los temas que se le va a examinar al estudiante (mismos que están sustentados en el programa de estudios de esta unidad de aprendizaje) antes de presentar su ETS durante el ciclo escolar 2025-1
Justificación
El cálculo de los ingresos e egresos de los trabajadores es relevante en cualquier tipo de empresa en México, dado que por ley se debe hacer los cálculos de pagos y retenciones de acuerdo al marco normativo establecido en la Ley Federal del Trabajo, Ley Federal del Seguro Social y la Ley Federal del Impuesto Sobre la Renta, el cual exige a las organizaciones no solo que ofrezcan productos que satisfagan las necesidades de los clientes, sino que además se realicen la Administración de los Sueldos y Salarios correctamente. De ahí la importancia de que el alumno se prepare a profundidad sobre los conceptos fundamentales referentes a los sistemas de gestión de calidad de carácter internacional.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
1.Calcula las remuneraciones y percepciones para poder generar la nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente.
1. 1. Calcula percepciones semanales de un trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente
1.2. Calcula percepciones anuales de un trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente
2. Calcúlala las deducciones correspondientes a cada trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente
2.1. Calcula el salario base de cotización, las cuotas obrero-patronales de acuerdo con la normatividad vigente.
2.2. Calcula ISR referente a sueldos y salario para obtener el resultado obtenido en el ejercicio de acuerdo con la normatividad vigente
2.3. Calcúlala deducciones correspondientes a cada trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente
Desarrollo de actividades de estudio
EJERCICIOII: Instrucciones: Resuelva el siguiente ejercicio de cálculo de cuota de pago al IMSS que corresponda aplicar. Considera los datos que a continuación se te dan, así como la tabla de fórmulas vistas en clase necesarias para resolver este ejercicio:
SALARIO MINIMO $ 141.70
SALARIO BAS DE COTIZACION $ 750.00
PRESTACIONES MINIMAS DE LEY
|
||||||
Nombre de la empresa: EL NUEVO MUNDO S.A
|
||||||
Nombre del trabajador: MIA PEREZ Días del periodo: 30
Número de trabajador: 5070221 Días de ausentismo: 0
CURP: GOZO700201 Días de incapacidad: 0
Porcentaje de riesgo de trabajo: 1.13065 Días a cotizar: 30
|
||||||
S E G U R O S
Q U E
P A G A N
M E N S U A L |
SEGURO |
PATRÓN |
TRBAJADOR |
PATRÓN TRABAJADOR SUBTOTAL |
DIAS TRABAJADOS |
TOTAL |
Enfermedad y maternidad a) Cuota fija |
|
|
|
|
|
|
En especie (3SMGDF)
|
|
|
|
|
|
|
En dinero SBC*% |
|
|
|
|
|
|
Gastos médicos Pensionados |
|
|
|
|
|
|
Suma de enfermedades y maternidad
|
|
|
|
|
|
|
II. Invalidez y vida SBC*% |
|
|
|
|
|
|
III. Guarderías y prestaciones sociales SBC*% |
|
|
|
|
|
|
IV. Riesgos de trabajo (clase II) SBC*1.13065 |
|
|
|
|
|
|
Suma II, III, y IV
|
|
|
|
|
|
|
Total, diario
|
|
|
|
|
|
|
Total, mensual
|
|
ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS
SALARIO MINIMO $ 141.70
SALARIO BAS DE COTIZACION $ 750.00
PRESTACIONES MINIMAS DE LEY
|
||||||
Nombre de la empresa: EL NUEVO MUNDO S.A.
|
||||||
Nombre del trabajador: MIA PEREZ Días del periodo: 60
Número de trabajador: 5070221 Días de ausentismo: 0
CURP: GOZO70201 Días de incapacidad: 0
Porcentaje de riesgo de trabajo: 1.13065
Días a cotizar: 60
|
||||||
S E G U R O S
B I M E S T R A L |
Seguro
|
Patrón
|
Trabajador
|
Patrón
Trabajador SUBTOTAL
|
Días
Trabajados
|
Total
|
V. Retiro cesantía en edad avanzada y vejez. a) Retiro
|
|
|
|
|
|
|
Cesantía en edad avanza y vejez
|
|
|
|
|
|
|
INFONAVIT
|
|
|
|
|
|
|
Total, diario:
|
|
|
|
|
|
|
Total, Bimestral
|
|
|||||
|
|
EJERCICIOII.- Instrucciones: Resuelva el siguiente ejercicio de participación de los trabajadores en la Utilidad de la empresa, con la información que a continuación se da:
El ejercicio debe ser realizado en la hoja anexa
PUESTO |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE TERMINACIÓN
|
SALARIO ANUAL |
AUXILIAR DE SERVICIO
|
01-01-23 |
30-11-23 |
$ 180,000.00 |
TECNICO EN MAQUINARÍA
|
01-01-23 |
31-08-23 |
$ 200,000.00 |
JEFE DE OFICINA |
01-01-23 |
31-12-23 |
$ 400,000.00
|
COORDINADOR DE OPERACIONES
|
01-01-23 |
30-04-23 |
$ 200,000.00
|
DIRECTOR GENERAL |
01-01-23 |
31-12-23 |
|
MENSAJERO |
01-01-23 |
31-12-23 |
$ 80,000.00
|
Información adicional: en esta empresa se considera al gerente general como la máxima autoridad de la misma.
La utilidad neta obtenida en el periodo fue de $ 8,000,000.00, el trabajador de base con el máximo nivel y sueldo es el del Técnico en maquinaría
Bibliografía básica
Bibliografía básica:
Baltazar, M. (2019) Sueldos, Salarios y Prestaciones (manejo integral) Edit. Instituto Fiscal México.
Gary D. (2014) Administración de personal. Editorial Prentice Hall
Chiavenato I. (2013) Administración de recursos Humanos. Editorial Mc. Graw Hill Ley Federal del Trabajo.
Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ley del Seguro Social.
Bibliografía complementaria:
Arias G., M. y Heredia v. (2012) Administración de Recursos Humanos para el alto desempeño. Edit. Trillas.
Pérez C. y Fol Olguin R. (2011) Taller de Prácticas Laborales y de Seguridad Social.