DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORIENTACIÓN JUVENIL Y PROFESIONAL II 2025-2


Instrucciones

Indicaciones para la Guía de Preparación para el Examen a Título de Suficiencia

1. Revisa los Temas:

   - Haz una lista de los temas más importantes que hemos cubierto en el curso. Para cada tema, identifica los subtemas clave que podrían aparecer en el examen extraordinario.

2. Busca Materiales:

   - Reúne tus apuntes, libros de texto, y cualquier material de clase relevante que tengas. Asegúrate de tener acceso a toda la información necesaria para estudiar.

3. Desarrolla Preguntas Tipo Examen:

   - Basándote en los temas y subtemas identificados, redacta una serie de preguntas que podrían aparecer en el examen. Estas preguntas deben abarcar tanto aspectos teóricos como prácticos.

   - Incluye diferentes tipos de preguntas: opción múltiple, verdadero/falso, preguntas abiertas y problemas para resolver.

4. Resuelve los Ejercicios:

   - Responde cada una de las preguntas que has desarrollado. Incluye las soluciones detalladas y explica los pasos que seguiste para llegar a la respuesta correcta.

5. Organiza la Guía:

   - Organiza todo el material en una guía clara y estructurada. Comienza con un índice de contenido que incluya todos los temas y subtemas, seguido por las preguntas y respuestas de cada sección.

6. Revisa y Corrige:

   - Revisa la guía en busca de errores y asegúrate de que todas las respuestas sean correctas y estén bien explicadas. Pide a un compañero que también revise la guía para obtener una segunda opinión.

7. Entrega:

   - Entrega la guía de preparación en formato impreso, a mano. Asegúrate de que esté bien presentada, con todas las secciones organizadas y etiquetadas correctamente.

8. Prepárate:

   - Utiliza la guía para repasar y practicar antes del examen extraordinario. Dedica tiempo a estudiar cada uno de los temas y subtemas, enfocándote en aquellos en los que te sientas menos seguro.

Si tienes alguna duda durante la elaboración de la guía, no dudes en consultar a tu docente. ¡Buena suerte en tu preparación!

Aspectos a considerar antes de presentar el examen:

La guía entregada y contestada de manera correcta se entregara a tu docente titular en el área de Orientación Juvenil (Planta baja del edificio central), cuenta con valor el cual se aplicara sobre la calificación del examen.

Se deberá entregar 3 DIAS HABILES ANTES del examen.

Procedimiento para la revisión del ETS.

El alumno deberá asistir al área correspondiente para solicitar el formato de revisión de examen, en dónde el jefe de área firmará e informará al profesor correspondiente para realizar dicha revisión.

El profesor tiene 72 hrs. a partir de la aplicación del examen para subir calificaciones de tal manera que el alumno puede solicitar la revisión a partir de que transcurra ese tiempo.

Presentación

La unidad de aprendizaje de Orientación Juvenil y Profesional II, pertenece al área de formación institucional, que está encaminada al desarrollo de competencias básicas, actitudes, habilidades y valores para el desempeño en una sociedad en constante transformación; se ubica en el segundo nivel y semestre se imparte de manera obligatoria en las tres ramas del conocimiento: Ciencias Físico Matemáticas, Sociales y Administrativas y Médicos Biológicas de Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional.

Objetivos

Esta unidad de aprendizaje permite al estudiante desarrollar habilidades, actitudes y valores necesarios para una toma de decisiones informada y responsable, para enfrentar situaciones y solucionar conflictos, contribuyendo así a una vida saludable y productiva, asumiendo un compromiso consigo mismo y su entorno.

Justificación

En Orientación Juvenil y Profesional II se pretende que el alumno aplique el proceso de toma decisiones, con relación a algunos aspectos de su desarrollo personal (relaciones interpersonales), académico (elección de especialidad técnica) y social (género); que le permiten enfrentar las exigencias de esta etapa de su vida.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

C1 1. Aplica el proceso de toma de decisiones en la elección de la especialidad técnica.

C2  2.Emplea el proceso de toma de decisiones en el manejo de sus relaciones interpersonales.

C3  3.Asume una postura de equidad de género en sus relaciones interpersonales.

Desarrollo de actividades de estudio

CONCEPTO DE TOMA DE DECISIONES

 

Instrucción particular: Contesta correctamente lo que se te pide, si el espacio para contestar no es suficiente complementa tu respuesta en otra hoja sin olvidar anotar a que hoja y núm. de pregunta corresponde.

Primero define que es para ti, toma de decisiones. Después investiga desde el punto de vista de un autor y escribe el nombre de dicho autor.

Escribe 5 de los factores que influyen en la toma de decisiones para la elección de carrera a nivel técnico: FACTORES INTERNOS/FACTORES EXTERNOS

Para que puedas realizar tu toma de decisiones debes conocer las áreas existentes en el campo laboral

Investiga a que se refiere cada uno de las siguientes áreas ocupacionales: Preferencias ocupacionales: Intereses hacia ciertas actividades relacionadas con las áreas del conocimiento o del ámbito laboral

Elabora un cuadro de doble entrada con las siguientes áreas ocupacionales

Ambiental--Mecánico

Técnico /Científico--Artístico

Social --Comercial

Administrativo--Humanista

Para decidir debes conocer que habilidades tienes, conoces y puedes desarrollar
Investiga a que se refiere las siguientes habilidades:
Ej. Habilidades cognitivas: Capacidades propias de las personas para aprender y adquirir conocimientos

Aptitud verbal:

Razonamiento lógico:

Aptitud numérica:

Aptitud espacial:

Razonamiento mecánico:

Investiga los siguientes rasgos de personalidad:

Personalidad: Conjunto de rasgos definidos como tendencias generalmente estables que tienen las personas en su forma de comportarse

Estabilidad

Vitalidad

Influencia

Conformidad

Sensibilidad

Persistencia

Agradabilidad

Dominancia

Tolerancia

Intereses: Son los que te producen curiosidad y le atribuyes una importancia mayor que al resto de las cosas.
Rechazos
Intereses medios
Intereses altos
Actitudes: Son las disposiciones a responder de una determinada manera con reacciones favorables hacia algo son integradas por las opiniones o creencias, los sentimientos y las conductas, factores que a su vez interactúan entre sí, las actitudes orientan los actos de las personas.
Describe los tres tipos de actitudes:
Componente Cognitivo
Componente Afectivo
Componente Conductual
Aptitudes: Es la capacidad para hacer algo o la capacidad de llegar a ser algo, son las herramientas que se tienen para solucionar lo que se tenga que enfrentar a lo largo de la vida personal y/o laboral.
La siguiente, es una lista de algunas de las habilidades que debes tener y reconocer en ti, para poder determinar cuál sería tu toma de decisiones con respecto a la carrera técnica que elegirás.
Investiga a que se refieren las siguientes habilidades
Habilidades intelectuales
Habilidades intrapersonales
Habilidades interpersonales
Habilidades operacionales
Habilidades lingüísticas
Razonamiento lógico
Comprensión verbal y expresión escrita
Habilidad para conformar argumento
Razonamiento numérico
Razonamiento espacial
Razonamiento abstracto
Capacidad de atención
Destreza manual y coordinación viso-manual 
Capacidad de memoria
Inventiva/originalidad
Capacidad Analítica
Capacidad de síntesis
Capacidad de observación
Habilidad estratégica
Busca 10 valores que te permitan describirte e identificarte como persona en un campo laboral, así mismo anota a que se refiere ese valor.
Investiga sobre lo referente a toma de decisiones, anota en el espacio información relevante a este tema, que no se encuentre en la guía. Elabora ahora con toda la información obtenida de toma de decisiones, tu propio concepto, considerando todos los aspectos involucrados. 
 Instrucciones: Elabora un mapa mental o conceptual con los datos antes descritos sobre el proceso de la toma de decisiones
Aplicando el proceso toma de decisiones:
Contesta lo que se te pide con letra legible y de manera explícita cada pregunta, piensa de manera concienzuda en cada pregunta y cada una de tus respuestas. 1.-Da respuestas a las preguntas siguientes de acuerdo al concepto, y al final de cada rubro contesta de manera breve, como es que intervienen en la toma de decisiones.
LO IMPORTANTE PARA MÍ
Terminando el bachillerato me gustaría:
Mis padres les gustaría que yo:
Quiero una ocupación que me permita:
En mis elecciones, los demás:
Visualizando estos datos, de qué manera crees que estos influyan en tu toma de decisiones;
INTERESES
a) ¿Qué cosas encuentro entretenidas?
b) ¿Qué cosas me producen curiosidad?
c) ¿En qué cosas percibo los detalles y estos tienen significado para mi?
d) ¿De qué tema es suficiente que yo reciba información una sola vez para que no se me olvide?
e) ¿Qué actividades casi nunca me da flojera hacer y por el contrario siempre me despiertan energías?
f)      ¿De qué manera crees que los intereses influyen en la toma de decisiones?
ACTITUDES
a) ¿Qué es la escuela para mí?
b)    ¿Qué ventajas tiene el asistir a la escuela?
c)    ¿De qué manera te prepara la escuela para la vida futura?
APTITUDES
a) ¿En qué tipo de actividades me siento creativo?
b) ¿En qué tipo de actividades puedo avanzar solo, puedo seguir adquiriendo por mi mismo este tipo de conocimientos o habilidades no necesito que nadie me enseñe?
c) ¿Yo tomo las riendas de este asunto?
d) ¿Me gustaría hacer esto a mi manera?
e)     ¿Cómo influyen las aptitudes en la toma de decisiones? 
HABILIDADES
Que actividades se me hacen más fáciles 
Mi amigo.
Hace poco me encontré con un compañero de la escuela al que hacía años que no veía y nos pusimos a charlar de lo que hicimos en este tiempo.
Mi amigo me conto que dejó la escuela sin acabar los estudios por que no le gustaba estudiar, el quería viajar y conocer gente
Me pregunto que a que me dedicaba yo, y le conté cosas de mi trabajo y que recientemente había vuelto de un viaje de estudios a Inglaterra.
Se me quedó viendo y sólo dijo: “es curioso que yo deje de estudiar por que quería viajar, los que viajan son los que estudiaron, mientras que yo estoy encerrado en el mismo sitio”
1.- Qué titulo le pondrías tú a éste relato
2.-¿Por qué el amigo no cumplió con sus sueños?
3.- ¿Qué reflexión harias sobre lo sucedido?
Define los siguientes conceptos:
AMOR:
ENAMORAMIENTO:
LIBERTAD:
RESPONSABILIDAD:
Realiza una descripción aplicando todos los temas de uno de los personajes principales de la película “La jaula de Los pájaros”

Bibliografía básica

Manual de trabajo.

Collins, Jane. “Orientación Juvenil y Profesional 2.  Mexico D.F: ALEC, 2013.

Alarcón, Susana y Otros. Orientación Juvenil y Profesional II.México, D.F. Éxodo, 2012.

Sánchez, Carlos. “Juventud en Éxtasis”. Ediciones Selectas, México, 1993.

Ver película: “La jaula de los pájaros"