DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD III 2025-2


Instrucciones

Resuelve cada uno de los temas correspondientes a esta unidad de aprendizaje, con lápiz, números y letras legibles, utiliza calculadora y los formatos contables que se te indican en cada tema.

Presentación

En esta unidad de aprendizaje se estudian las diferentes modalidades que hay en el manejo de las mercancías tanto en su adquisición como en su comercialización y los documentos en que se registran, además de los movimientos del dinero en efectivo y su registro.

Está guía contiene las tres unidades que abarca el programa de estudios y en cada una de ellas se presenta un apunte que te ayudará a resolver la práctica contable del tema en cuestión.

Objetivos

Proporcionar a los alumnos una herramienta de estudio en donde desarrollen los temas establecidos en el programa académico y observen la particularidad de cada uno de ellos a través de los registros contables y puedan establecer las diferencias correspondientes.

Justificación

Orientar al alumno en los temas del programa académico que los desarrolle y llegue a las conclusiones previstas en los RAPS y con esto lograr el perfil del egresado politécnico.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Competencia General.- Desarrolla los Sistemas Contables de una entidad económica para la formulación de Estados Financieros.

 

Unidad I    SISTEMA DE PÓLIZAS

Emplea el Sistema de Pólizas en las operaciones de una entidad económica para generar información financiera.

 

Unidad II    FONDO FIJO, MERCANCÍAS EN CONSIGNACIÓN Y COMISIÓN

Resuelve operaciones de Fondo Fijo, Mercancías en Consignación y Comisión a través de las operaciones contables.

 

Unidad III    MERCANCÍAS EN TRÁNSITO

Resuelve operaciones de Mercancías en Tránsito en moneda nacional y extranjera a través de los registros contables de una entidad económica.

Desarrollo de actividades de estudio

UNIDAD I                   SISTEMA DE PÓLIZAS

 

Derivado de la evolución de los sistemas modernos de registro, surge el Sistema de Pólizas, del cual se desprende el SISTEMA DE PÓLIZAS DE TRES REGISTROS.

El incremento considerable de las operaciones en las empresas las obligo a llevar a cabo la implementación de este sistema y con ello llevar a cabo la división de trabajo para hacer más eficiente el proceso contable.

El sistema de pólizas de tres registros consiste en clasificar y registrar las operaciones considerando el flujo de efectivo como sigue:

TIPO DE OPERACIÓN

 

REGISTRO EN:

-Operación que no implica movimiento de dinero en cuenta de cheques (Operaciones Diversas)

 

- Póliza de Diario

-Operación que implica la entrada de dinero en cuenta de cheques (Cargo a Bancos)

 

 

-Póliza de Ingresos

-Operación que implica la salida de dinero en cuenta de cheques (Abono a Bancos)

 

-Póliza de Cheques o

-Póliza de Egresos

 

 

Podemos observar que hay dos tipos de pólizas a utilizar para el registro de salida de dinero, por esta razón debe considerarse la forma en que el dinero sale de la cuenta bancaria; es decir.

ü  Si para realizar un pago hay una emisión de cheque, deberá utilizarse una Póliza Cheque

 

ü  Si el pago se hace por transferencia bancaria o cargo del Banco, deberá utilizarse una Póliza de Egresos.

 

Como ejemplo de operaciones que generan una póliza de ingreso están los cobros de facturas por venta de mercancía, venta de activos fijos, ventas de desperdicio, cobros de préstamos personales, de pagarés, etc. que se depositan en el Banco, así como los abonos de intereses bancarios.

 

Como ejemplo de operaciones que generan una póliza de cheque están los pagos a través de la emisión de un cheque ya sea a proveedores o acreedores, pago de impuestos o préstamos otorgados a terceros.

 

Como ejemplo de operaciones que generan una póliza de egresos están los pagos a través de transferencias bancarías ya sea a proveedores o acreedores, pago de impuestos o préstamos otorgados a terceros y los cargos por comisiones bancarias.

 

Como ejemplo de operaciones que generan una póliza de diario están los registros de operaciones varias que no implican por el momento la entrada o salida de dinero tales como el registro o provisión de facturas por cobrar o por pagar por venta o compra de mercancías, compra o venta de activo fijo, servicios varios por cobrar o por pagar, depreciaciones, obligaciones fiscales y/o laborales tales como sueldos, aguinaldos, etc.

 

EJERCICIO PRACTICO DE SISTEMA DE PÓLIZAS

INSTRUCCIONES: Resuelve las siguientes operaciones por el método de inventarios perpetuos, utilizando el sistema de pólizas de tres registros. 

 

La empresa El Suizo, S.A., se dedica a la compra venta de relojes e inicia el mes de marzo del presente año con los siguientes saldos:

BANCOS                                                                              $ 420,000.00

Bancomer, S.A.                                             420,000.00

DEUDORES                                                                         $   50,000.00

Juan Pérez                                                      50,000.00

ALMACÉN                                                                            $ 500,000.00

Relojes            (1000 u. a $500.00 c.u.)        500,000.00

TERRENOS                                                                         $ 500,000.00

IVA POR ACREDITAR                                                        $   80,000.00

PROVEEDORES                                                                  $ 580,000.00

El Reloj, S.A.                                                 580,000.00

CAPITAL SOCIAL                                                                $ 970,000.00

POLIZA DE

Fecha 

Póliza No.   

No.Cta.

NOMBRE DE LAS CUENTAS

PARCIAL

DEBE

HABER

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía básica

Lara, E. (2019). Segundo Curso de Contabilidad. México: Trillas.Lara, E. (Julio 03, 2019). Segundo Curso de Contabilidad. 08 Agosto 2020, de Trillas Sitio web: https://vparrales.files.wordpress.com/2012/08/14074128-primer-curso-de-contabilidad-elias-lara-flores-trillas-16a-edicion2.pdf