DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS 2025-2


Instrucciones

Realizar el examen con cuidado y esmero, lee cuidadosamente cada pregunta antes de responder puede ser con lápiz y al final re tintar con pluma para no tener taches.

Utiliza tu calculadora para resolver los problemas que se presentan 

No debes usar tu celular durante el examen. Recuerda que es importante que completes cada ejercicio con cuidado y precisión. 

No dejes espacios en blanco

Recuerda entregar la guía antes del examen  con la maestra presidenta de academia, ya que cuenta 2 puntos 

Presentación

La guía tiene un valor de 2 puntos.

Debes presentarla a mano con bibliografía APA

Objetivos

El objetivo de esta guía de estudio es ofrecer a los estudiantes una herramienta completa y organizada que les permita revisar y consolidar los conocimientos adquiridos en el curso. Esta guía está diseñada para facilitar el aprendizaje autodirigido al proporcionar resúmenes de los temas clave, ejercicios prácticos y estrategias para la preparación eficaz de exámenes. Al seguir esta guía, los estudiantes podrán identificar áreas de fortalezas y debilidades, reforzar conceptos importantes y desarrollar habilidades necesarias para el éxito en las evaluaciones y en el curso en general.

Justificación

La creación de esta guía de estudio responde a la necesidad de proporcionar a los estudiantes un recurso integral que apoye su proceso de aprendizaje y preparación para evaluaciones. La guía está diseñada para abordar las siguientes necesidades y objetivos:

1.       Consolidación de Conocimientos: Los estudiantes enfrentan el reto de organizar y revisar grandes volúmenes de información. Esta guía ofrece un resumen estructurado de los temas clave, permitiendo una revisión efectiva y enfocada.

2.       Facilitación del Estudio Autodirigido: Con una guía clara y detallada, los estudiantes pueden planificar y gestionar su tiempo de estudio de manera más eficiente, fomentando el aprendizaje autónomo y la responsabilidad en su formación.

3.       Reforzamiento de Conceptos: A través de ejercicios prácticos y ejemplos relevantes, la guía ayuda a reforzar los conceptos aprendidos en clase, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos y mejorar su comprensión.

4.       Preparación para  la  Evaluación

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Propósito de la Unidad de Aprendizaje. Calcular las percepciones, deducciones, cuotas obrero-patronales y de seguridad social, así como las retenciones para generar la nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente.

Calcula las remuneraciones y percepciones para poder generar la nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente.

   Calcula percepciones semanales de un trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente

   Calcula percepciones anuales de un trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente.

Calcula las deducciones correspondientes a cada trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente.  

   . Calcula el salario base de cotización, las cuotas obrero-patronales de acuerdo con la normatividad vigente

   Calcula ISR referente a sueldos y salario para obtener el resultado obtenido en el ejercicio de acuerdo con la normatividad vigente

   Calcúlala deducciones correspondientes a cada trabajador para poder realizar una nómina de un organismo social de acuerdo con la normatividad vigente.

Desarrollo de actividades de estudio

Solución de la guía términos de La Ley Federal del trabajo

y ejercicios prácticos

Prestaciones

DEDUCCIONES

CUOTA OBRERO-PATRONAL

ISR

Unidad I.- PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES

1.     Concepto de percepción

2.      Cálculo de percepción de acuerdo a la normatividad vigente

3.     Conceptos fundamentales de salario de la ley federal del trabajo

4.     Concepto de salario mínimo

5.     En cuanto se encuentra el salario mínimo de la zona “A y B” en nuestro país.

6.     Menciona dos diferencias entre sueldo y salario.

7.     Como se calcula el salario diario integrado

8.     Cálculo de anticipo de salario

9.     Como se clasifica el salario

10.  En qué casos se puede descontar al salario mínimo.

11.  Causas por las que se pueden deducir al salario

12.  Según la Ley Federal de trabajo cuales son los días festivos (art. 749

13.  En que consiste la prima dominical

14.  Cálculo de la prima dominical.

15.  Cómo es la remuneración por laborar en días de descanso

16.  Según el art. 76 de la LFT cómo se dan las vacaciones según los años laborados

17.  Cálculo de la prima vacacional.

18.  Concepto de nómina

19.  Partes que integran una nómina

20.  Cuáles son las remuneraciones obligatorias.

21.  Según el art. 20 Ley federal de trabajo (LFT) define relación de trabajo

22.  Diferencia entre relación de trabajo y contrato

23.  Concepto de contrato individual de trabajo

24.  Partes que integran un contrato

25.  Según art.36 y 37 LFT explica la duración de las relaciones de trabajo

26.  Según el art 60 LFT Explica los tipos de jornada de trabajo, duración y horas que abarca.

27.  Cuál es la jornada máxima a la semana por turnos

28.  Explica el tiempo extraordinario (horas extras que marca la ley

29.  Calcula el pago de horas extras para los trabajadores.

30.  En qué casos no procede el pago de horas extras.

31.  En qué casos se da la suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo.

32.  Causas de rescisión de las relaciones de trabajo.

33.  Por qué causas se da la terminación de las relaciones de trabajo.

34.  En qué consiste el aguinaldo

35.  Requisitos para tener derecho al aguinaldo

36.  En que consiste el reparto de utilidades.

37.  Quienes son los sujetos exentos del reparto de utilidades.

38.  Quienes son los trabajadores con derecho a la PTU.

39.  Quienes son los trabajadores que no tienen derecho al reparto de utilidades.

40.  Cálculo del PTU

41.  En que consiste la prima de antigüedad

42.  Deducciones concepto y cálculo de acuerdo a la normatividad vigente

43.  Diferencia entre Liquidación-finiquito.

44.  Cálculo de la Liquidación-finiquito.

45.  Como se obtiene un CURP

Unidad II.- PREVISION SOCIAL

46.  Conceptos fundamentales de la ley del IMSS

47.  Conocimiento y aplicación de la ley del IMSS y su régimen obligatorio

48.  Cálculo de las cuotas obrero-patronales

49.  Cálculo del salario base de cotización para efectos del pago de las cuotas del IMSS.

50.  En que consiste el INFONAVIT.

51.  Cálculo del INFONAVIT.

52.  Según el art. 15 fracción lll de la LSS como se determina las cuotas obrero- patronales. En que consiste el seguro de riesgo de trabajo y su cálculo.

53.  En que consiste el seguro de enfermedades y maternidad y su cálculo (Ley Seguro Social).

54.  En que consiste el seguro de invalidez y vida y su cálculo (Ley Seguro Social).

55.  En que consiste el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez y su cálculo (Ley Seguro Social).

56.  En que consiste el seguro de guarderías y prestaciones sociales y su cálculo (Ley Seguro Social).

57.  Unidad III.- RETENCIONES Y CÁLCULO ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

58.  Conocimiento de la ley del ISR relativa al impuesto anual por concepto de sueldos y salarios de acuerdo con la normatividad vigente.

59.  Cálculo del Impuesto Sobre la Renta para efectos de la nómina.

Bibliografía en APA

Ley Federal del Trabajo 2024

Constitución Política

Ley del seguro Social

Ley del Impuesto sobre la Renta

Chiavenato, Idalberto; Administración de Recursos Humanos; Ed. Mc. Graw Hill

Arias Galicia, Fernando; Administración de Recursos Humanos; Ed. Trillas

Fisco Nómina

ELABORADO: Maestra Gladys Bores Quintero

Presidenta de la materia de Administración de sueldos y salarios.

 

Elaborar trabajo

·

Bibliografía básica

LFT

LEY DEL IMSS

 LEY ISR