DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: MERCADOTECNIA DIGITAL 2025-2
Instrucciones
La presente guía no tiene ningún valor sumativo para el ETS, solo es como su nombre lo indica, es una guía para fines de preparación del alumno.
Cabe mencionar que el alumno
debe profundizar más en cada uno de los temas marcados en el programa y apoyarse de sus apuntes, videos,
lecturas y actividades realizadas a lo largo del semestre para ampliar
su conocimiento.
Evaluación
La
evaluación dependerá al 100% del Examen a Titulo de Suficiencia que presente el estudiante,
en los días y horas establecidas por la Subdirección Académica.
Presentación
La elaboración de esta guía se hace con la intención de apoyar al alumno en el desarrollo de las actividades de aprendizaje necesarias para la demostración de saberes en la presentación del examen a título de suficiencia, y por ende al logro de la competencia general de la unidad de aprendizaje “Mercadotecnia Digital” que consiste en desarrollar una investigación de mercado y la mezcla mercadológica a través de estrategias digitales para la comercialización de un producto innovador y sustentable de acuerdo con la normatividad vigente.
Objetivos
El propósito principal de esta Unidad de Aprendizaje es que el estudiante desarrolla los métodos de investigación y estrategias en línea para el diseño y publicidad de un producto, aplicando los métodos de investigación y segmentación de mercados.
Justificación
El enfoque de este Programa de Estudios está orientado hacia la preparación integral de los estudiantes, al desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales vinculadas con el área formativa profesional dotándolos con habilidades esenciales del siglo XXI. En un mundo cada vez más digitalizado, la capacidad de analizar datos de manera crítica, aplicar estrategias creativas en entornos digitales, comprender y adaptarse a las tendencias tecnológicas, y comunicarse de manera efectiva en plataformas online se convierten en competencias cruciales. Esta formación busca no solo proporcionar conocimientos teóricos, sino también fomentar la destreza práctica necesaria para sobresalir en un ámbito empresarial donde la presencia digital y la innovación son imperativas.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Con base a lo marcado
en el programa, se presenta
el siguiente contenido
como apoyo para fines de que el alumno se prepara para el examen ETS.
Emplea los elementos de la mezcla mercadológica para implementarlos en la mercadotecnia digital (marketing digital) de acuerdo con la normatividad vigente.
AE 1 Identifica la evolución de la mercadotecnia y sus términos básicos.
AE 2 Utiliza la terminología de la mercadotecnia digital.
Unidad de Competencia 2
Desarrolla los métodos de investigación y estrategias en línea para el diseño de un producto.
AE 1 Aplica los métodos de investigación en línea y la segmentación de mercados.
AE 2 Diseña un producto con alcance digital.
Unidad de Competencia 3
Diseña estrategias de marketing digital
AE 1 Aplica las herramientas de la mercadotecnia digital
AE 2 Desarrolla estrategias digitales de promoción y publicidad para dar a conocer un producto de manera masiva.
Desarrollo de actividades de estudio
Unidad 1: Introducción y Fundamentos de Mercadotecnia Digital
1. ¿Cuál es la definición de mercadotecnia y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?
2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la mercadotecnia tradicional y la mercadotecnia digital?
3. Explica el concepto de mercado y cómo se clasifica.
4. ¿Qué es la mercadotecnia?
5. ¿Qué es la mercadotecnia masiva?
6. ¿En qué décadas se dio la mercadotecnia masiva?
7. ¿Qué es la mercadotecnia de segmentos?
8. ¿En qué año surge la mercadotecnia de segmentos?
9. ¿Qué es la mercadotecnia de Nichos?
10. ¿Qué es la mercadotecnia especializada?
11. ¿Qué es la mercadotecnia Global?
12. ¿Qué es el mercado Glocal?
13. ¿Cuál es la importancia de la mercadotecnia?
14. Son productos de consumo
15. Son Productos industriales
16. ¿Qué es la mezcla de productos?
17. ¿Qué es la amplitud de los productos?
18. ¿Qué es la profundidad de los productos?
19. ¿Cuáles son los pasos para el lanzamiento de un producto al mercado?
20. ¿Qué es la marca?
21. ¿Cuáles son los objetivos de tener una marca?
22. ¿Cómo se clasifican las marcas?
23. Menciona los tipos de marca que existen.
24. ¿Qué es la etiqueta?
25. ¿Cuál es el objetivo de la etiqueta?
26. ¿Menciona los elementos de la etiqueta?
27. ¿Cuál es la clasificación de la etiqueta?
28. ¿Qué es la Mezcla Mercadológica?
29. ¿Cuáles son los 4 elementos de la Mezcla Mercadológica?
30. ¿Qué importancia tiene la mercadotecnia digital en la actualidad?
31. Describe las principales ventajas de la mercadotecnia digital frente a las estrategias convencionales.
32. ¿Cuáles son las 4P's del marketing y cómo se aplican en el entorno digital?
33. ¿Qué tendencias tecnológicas están impactando actualmente en la mercadotecnia digital?
34. Explica el ciclo de vida del producto y su relación con la mercadotecnia.
35. ¿Qué factores se deben considerar al investigar un mercado digital?
36. ¿Cómo se puede diseñar un plan de mercadotecnia para un producto digital?
37. ¿Qué es el análisis de la competencia y cómo se realiza en el contexto digital?
38. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la mercadotecnia digital?
39. ¿Por qué es importante la personalización en las estrategias de marketing digital?
40. ¿Qué papel juegan las redes sociales en la mercadotecnia digital?
41. Explica la relación entre la ética y la legislación en la mercadotecnia digital.
42. ¿Cuál es la función principal de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) en el ámbito del marketing digital?
43. ¿Cómo protege la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) a los consumidores en las transacciones comerciales en línea?
44. ¿Qué rol juega PROFECO en la vigilancia de las campañas de marketing digital bajo la Ley Federal de Protección al Consumidor?
45. ¿Qué establece la Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016 en relación con los documentos electrónicos utilizados en el comercio y marketing digital?
46. ¿Qué aspectos legales regula la Ley de Comercio Electrónico en las transacciones comerciales realizadas a través de medios electrónicos?
47. ¿Por qué es relevante la Ley de la Propiedad Industrial para las campañas de marketing digital que utilizan marcas y patentes?
48. ¿Qué protege la Ley de Derechos de Autor en el contexto del marketing digital y la creación de contenido en medios digitales?
49. ¿Cómo impacta la Ley Federal de Protección de Datos Personales en la gestión de campañas de marketing digital que requieren el manejo de grandes cantidades de información de los usuarios?
50. ¿Cómo asegura la NOM-151-SCFI-2016 que los documentos electrónicos sean confiables en el comercio electrónico y marketing digital?
51. Explica cómo la Ley de Comercio Electrónico apoya la validación legal de las firmas electrónicas utilizadas en campañas de marketing y transacciones en línea.
Unidad 2: Investigación y Estrategias en Mercados Digitales
52.¿Qué métodos de investigación en línea se pueden utilizar para analizar un mercado digital?
53. Describe cómo se realizan encuestas en línea y su utilidad en la investigación de mercados digitales.
54. ¿Qué es la segmentación de mercado y cuáles son las variables clave para segmentar un mercado digital?
55. Explica cómo se pueden utilizar las redes sociales para analizar el comportamiento del consumidor.
56.¿Qué herramientas de análisis de datos son más efectivas para la investigación de mercado en entornos digitales?
57.¿Cómo se diseña un cuestionario eficaz para segmentar un mercado digital?
58. Describe el proceso de interpretar los resultados de una investigación de mercados en línea.
59. ¿Cuáles son las principales diferencias entre un producto digital y un producto físico?
60. ¿Qué importancia tiene la experiencia del usuario en el diseño de productos digitales?
61. Explica cómo se elabora un prototipo de producto digital.
62. ¿Cómo se calculan los costos de un producto digital?
63. ¿Qué leyes y normativas afectan el diseño y comercialización de productos digitales?
64. ¿Cómo se puede utilizar la observación del comportamiento en la web para mejorar una estrategia de marketing?
65. ¿Qué factores se deben tener en cuenta al realizar pruebas y control de calidad en productos digitales?
66. Explica la importancia de las necesidades del cliente al diseñar productos digitales.
Unidad 3: Estrategias Avanzadas en Mercadotecnia Digital
67. ¿Qué es el neuromarketing y cómo se aplica en la mercadotecnia digital?
68. Describe los factores que afectan el comportamiento del consumidor en línea.
69. ¿Qué estrategias se utilizan para influir en las decisiones de compra en entornos digitales?
70. Explica cómo se desarrollan estrategias de branding en línea.
71. ¿Cómo se puede lanzar un producto digital de manera efectiva utilizando estrategias de marketing digital?
72. ¿Qué herramientas de mercadotecnia digital son clave para la promoción de productos?
73. ¿Cómo se pueden medir las métricas y el rendimiento de una campaña de marketing digital?
74. ¿Cuáles son las principales diferencias entre publicidad pagada y publicidad orgánica?
75. Explica cómo funciona el comercio electrónico y qué estrategias garantiza
Bibliografía básica
REFERENCIAS DOCUMENTALES Y ELECTRÓNICAS
REFERENCIAS DOCUMENTALES
|
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
|
COMPETENCIA PARTICULAR No. 1
|
|
John W. Mullins, Orville C. Walker Jr., Harper W. Boyd Jr., Jean-Claude Larréché. (2007) Administración del Marketing. Mc Graw Hill |
Marketing Digital: Qué es y sus ventajas Fuente, O. (2024, 5 junio). Marketing Digital: Qué es y sus ventajas. Thinking For Innovation. https://www.iebschool.com/blog/que-es-marketing-digital-marketing-digital/
|
Dave Chaffey, Fiona Ellis-Chadwick. (2014) Marketing Digital. Pearson Educación de México, S.A. de C.V. |
Anna Handley. Quinta edición. Una mirada a la evolución histórica e importancia de la mercadotecnia. https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/download/48/78/2864?inline=1
|
Lura Fihser, Jorge Espejo (2003) Mercadotecnia. Mc Graw Hill |
Historia de la mercadotecnia Cortez, M. (2016, 7 diciembre). Historia de la mercadotecnia. Revista Merca2.0. https://www.merca20.com/historia-la-mercadotecnia/
|
Philip Kloter. (2004) Dirección de la Mercadotecnia. Mc Graw Hill |
|
COMPETENCIA PARTICULAR No. 2
|
|
Manuel Alonso Coto. (2008). El Plan del marketing Digital. Pearson Educación S.A. |
MARKETING DIGITAL Revista Merca2.0. (s. f.). MARKETING DIGITAL. https://www.merca20.com/category/mercadotecnia/mercadotecnia-digital-2/
|
Philip Kloter. (2004) Dirección de la Mercadotecnia. Mc Graw Hill |
|
Clow, Kenneth E. y Donald Baak. (México 2010) Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Cuarta Edición. Pearson Educación S.A |
|
|
|
COMPETENCIA PARTICULAR No. 3
|
|
Juan Merodio (2010) Marketing en Redes Sociales. Creative Commons |
Redirecting. . . (s. f.). https://analytics.google.com/analytics/web/provision/?hl=es&pli=1#/provision
|
Clow, Kenneth E. y Donald Baak. (México 2010) Publicidad, promoción y comunicación integral en marketing. Cuarta Edición. Pearson Educación S.A. |
|
Norman, R.(2021), Secretos del Marketing en Redes Sociales 2021, Independently Publisher, USA |
|
Hernández, E. Hernández. (2021), Manual de Comercio Electrónico, Ecoe ediciones. |
|