DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: CÁLCULO INTEGRAL 2025-2


Instrucciones

LA GUÍA NO TIENE VALOR PARA EL EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA

Materiales para la elaboración de la guía

·         Hojas de reciclado o blancas (las debes usar por ambos lados)

·         Calculadora cientifica, làpiz, pluma, goma

Fuentes de información sugeridas al final de la guía

Actividades de estudio

·         Designa un lugar fijo, ventilado y con luz.

·          Establece un horario de estudio

·          Para resolver la guía, transcriba el enunciado del problema con tinta, resuelve el problema con lápiz y enmarca el resultado con rojo. 



Presentación

Esta guía fue elaborada por los profesores de la Academia en un esfuerzo por ayudarte a que logres alcanzar las competencias que se requieren para aprobar la unidad de aprendizaje. Es importante que consideres el tiempo que le dedicarás a resolverla, ya que, entre más tiempo le dediques, mejores serán los resultados.

Estructura y contenidos

Unidad 1: Integral indefinida

1.1 Constante de integración

1.2 Integral indefinida por formulas

1.3 Integral por cambio de variable

1.4 Integral de potencias trigonométricas

 

Unidad 2: Métodos de integración

1.1 Integral por partes

1.2 Integración por fracciones parciales

1.3 Integración por sustitución trigonométrica

 

Unidad 3: Integral definida

1.1 Teorema fundamental del cálculo

1.2 Área bajo la curva

1.3 Área entre curvas

1.4 Problemas de aplicación 

 

Objetivos

El propósito es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en las que el proceso metodológico debe reflejar la aplicación del teorema fundamental del cálculo integral, el valor de la constante de integración y los métodos de integración; donde los resultados justifiquen la solución del problema relacionado con los ámbitos académico, social y global, según se indica en cada una de las unidades, atendiendo a las tres ramas del conocimiento. 

Justificación

La resolución de problemas es la que permite generar e integrar el conocimiento, favorece a través de la identificación de los datos del problema, su manejo y la obtención de resultados, lograr una mejor asimilación de estos. Es importante que, a lo largo de la actividad, los alumnos desarrollen su capacidad para comunicar su pensamiento y se habitúen gradualmente a los diversos medios de expresión matemática: lenguajes natural, simbólico y gráfico. 

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Las competencias disciplinares (generales y particulares) indican como principales objetivos de conocimiento: la integral indefinida, los métodos de integración y la integral definida, para movilizar diferentes capacidades humanas relacionadas con: analizar, organizar y sistematizar los conocimientos espaciales, razonar correctamente en forma deductiva e inductiva, representar, abstraer, relacionar, clasificar y aplicar conocimientos del cálculo integral para identificar y resolver problemas teóricos y reales utilizando los diferentes lenguajes   de representación (verbal, grafico y/o simbólico). 

Desarrollo de actividades de estudio

Bibliografía básica

·         Purcell E. J., Cálculo diferencial e Integral, Ed. Prentice Hall 2008

·          Fuenlabrada S, Cálculo Integral,

·          Granville W. A.,, Cálculo diferencial e Integral, Ed. Limusa 2004

             Leithold Louis, Cálculo diferencial e integral, Oxford 2007