DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: MICROECONOMÍA 2025-2


Instrucciones

Los alumnos interesados en recibir asesorías deberán acotarse en los horarios establecidos por los profesores de la Academia.

La Academia de Microeconomía no establece ponderación a la guía para la calificación final, pero es necesaria para resolver dudas.

El alumno para recibir acompañamiento es necesario que traiga sus materiales tales como: guía impresa, cuaderno, bolígrafos, calculadora, regla, y disposición para trabajar

Presentación

La unidad de aprendizaje de Microeconomía, busca que el alumno tenga las bases de solidas de dicha unidad, ya que debe conocer la introducción al estudio de la microeconomía y la racionalidad de la misma, en donde interactúa con los conceptos tales como las características de las ciencias sociales, definición, objeto de estudio y división de la economía, agentes económicos, necesidades y  satisfactores, escasez, costo de oportunidad, racionalidad, condición de Ceteris paribus, funciones básicas de la economía, problemas centrales de la economía, flujo circular, factores de la producción.

·         En la Unidad Didáctica No. 1, esperamos que el alumno analice, razone y comprenda dichos conceptos que le permiten entender la interacción de la economía en su entorno.

·     En la Unidad Didáctica No. 2, se pretende que el alumno construya gráficas de oferta, demanda y puntos de equilibrio, identifique las coordenadas de puntos de equilibrio e intérprete los resultados obtenidos, así como los cambios y movimientos que ocurren en las curvas de dichas fuerzas de mercado, conociendo las bases de que es un mercado, los elementos que intervienen y la sensibilidad que se origina en las cantidades y en los precios llamada elasticidad.

·       En cuanto a la Unidad Didáctica No. 3, el alumno debe identificar las estructuras de mercado de competencia perfecta e imperfecta, generando el cálculo de datos (en tablas), construcción de curvas e interpretación de los resultados obtenidos en la maximización o minimización de ganancias y/o perdidas.

Objetivos

Es preparar al estudiante para que desarrolle competencias en torno al análisis de la actividad económica, donde será crucial que las decisiones que tomen sean debidamente razonadas y fundamentadas con base al comportamiento de los agentes económicos en los mercados y en beneficio de los objetivos que pretenden alcanzar demandantes y oferentes y de esta forma tomar, decisiones que beneficien a los agentes económicos.

Justificación

Los contenidos presentados muestran la importancia de la microeconomía en los aspectos económicos que desarrollan los alumnos en su vida diaria, además de apreciar la interacción de los oferentes y demandantes dentro del mercado. Haciendo una conexión de todos los conceptos básicos entorno a los aspectos de una empresa, obteniendo la maximización y minimización de ganancias.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Competencia general: Propone alternativas en el uso de los recursos productivos para optimizar los beneficios en el sector empresarial y maximizar la satisfacción de las necesidades del consumidor, aplicando los principios básicos de la teoría microeconómica en la realidad nacional. 

Unidad 1. Introducción al estudio de la microeconomía y la racionalidad. Competencia particular: Fundamenta el comportamiento de los AE en la resolución de los problemas centrales de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades.

Unidad 2. El mercado y sus elementos. Competencia particular: Explica la variación en el precio y la cantidad de los satisfactores en el mercado, aplicando las leyes de oferta y demanda.

Unidad 3. Producción, costos e ingresos de la empresa. Competencia particular: Determina el punto de equilibrio y la maximización del beneficio en las diferentes estructuras de mercado, procesando la información económica de la producción, los costos e ingresos de la empresa, en el corto plazo.

Desarrollo de actividades de estudio

UNIDAD DIDÁCTICA I

“INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA RACIONALIDAD”

RAP 1: demuestra la veracidad de los conceptos microeconómicos y la forma en la que se relacionan y manifiestan en la vida cotidiana.

-                     Características de las Ciencias Sociales

-                     Definición, objeto de estudio y división de la economía.

-                     Agentes económicos, necesidades y satisfactores.

-                     Escasez, costo de oportunidad, y racionalidad.

-                     Condición; Ceteris-Paribus

-                     Funciones básicas de la economía.

RAP 2: correlaciona el comportamiento de los agentes económicos en el flujo de la economía, determinando su interdependencia.

-                     Modelos económicos.

-                     Problemas centrales de la economía.

-                     Flujo circular.

-                     Factores de la producción.

-                     Disponibilidad de los factores (Stock)


Preguntas:

1.                 Enuncia cinco características de la ciencia:

2.                 Estudia la unidad productiva propiamente dicha (la empresa) y el comportamiento individual.

3.                 ¿Con qué otros nombres se le puede conocer a la Microeconomía?:

4.                 Anote el origen etimológico de la palabra economía:

5.                 Anote el nombre de las cuatro Teorías que conforman el análisis Microeconómico:

6.                 ¿La Teoría económica se divide en dos campos, cuáles son?

7.                 ¿Qué son los agentes económicos?

8.                  ¿Qué agentes económicos componen la economía cerrada?

9.                  ¿Qué agentes económicos componen la economía abierta?

10.           Describe la familia, empresas, gobierno y sector externo:

11.           ¿Qué es un bien?

12.           ¿Qué es la necesidad?

13.           De acuerdo con Maslow, los tipos de necesidades que existen son:

14.           ¿Qué es un servicio?

15.           Elabora el flujo circular de una economía de cuatro sectores

16.           Anote las funciones básicas de la economía:

17.           ¿Cuáles son los factores de producción y explica cada uno de ellos?

18.           ¿Qué es escasez?

19.           ¿Cuáles son los problemas centrales de toda economía?

20.           ¿Qué es racionalidad?

21.           Explica las funciones básicas de la economía.

22.           ¿Qué es el salario?

23.           ¿Cómo se clasifica el trabajo?

24.           Defina al trabajo calificado:

25.           Defina al trabajo no calificado

26.           ¿Cómo se origina la primera división natural del trabajo?

27.           ¿Qué se alcanza con la división del trabajo?

28.           Actividades que abarca la primera división social del trabajo

29.           De acuerdo con Adam Smith, ¿cómo clasifica al capital?

30.           ¿Capital que se utilice varias veces dentro del proceso de producción?

31.           ¿Capital que se utiliza una sola vez en el proceso de producción?

32.           ¿Cómo se clasifican las fuentes de acumulación de capital?

33.           ¿Qué es el ahorro?

34.           Defina a la empresa:

35.           ¿Cómo se clasifican las empresas en México, de acuerdo con su tamaño?

36.           ¿Qué es un agente económico?

37.           Cómo se clasifican los grupos de agentes económicos

38.           Define que es consumidor

39.           ¿Por qué se considera un agente económico a la empresa

40.           ¿De qué se encarga el sector público?

41.           ¿Qué es un satisfactor?

42.           ¿Qué son necesidades?

43.           ¿Cuáles son las características de las necesidades

44.           ¿Cómo se pueden dividir las necesidades humanas

45.           ¿Qué es la escasez?

46. ¿Qué es el costo de oportunidad?

Bibliografía básica

1.        INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA, Rossetti, José Paschoal. ALFA OMEGA 2008

2.        MICROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAME Parkin, Michael, et all. Pearson 2006

3.        ECONOMÍA Y LA EMPRESA, Méndez Morales, Silvestre. McGraw-Hill 2006

4.        MICROECONOMIA, APUNTES, Rodríguez Pérez Carlos Felipe (2) 2008