DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: FÍSICA II 2025-2
Instrucciones
Esta guía se construyó en dos parte la primera se forma de una serie de preguntas respetando el orden de las unidades que constituyen programa oficial de la unidad de aprendizaje de Física II CSA, para contestar cada pregunta se recomienda utilizar los apuntes que se tomaron en clase y/o la bibliografía recomendada.Se sugiere que se contesten en el orden que aparecen para que la búsqueda de las respuesta ocupe menos tiempo y al leer el tema se apoderen del conocimiento con mayor facilidad.
En la segunda parte se sugiere resolver dos problemas de cada tema citado utilizando los ejercicios que se resolvieron en el transcurso del semestre y/o apoyándose de la bibliografía propuesta
una vez resuelta repasarla y acudir a asesorías en caso necesario
Presentación
UNIDAD1 PROPIEDADES DE LA MATERIA
Competencia particular: Analiza propiedades y características de la materia así como leyes y principios para que estructure el concepto de estado de agregación.
1) Conoce las propiedades generales y específicas de la materia su estructura los conceptos de los estados de agregación para entender el comportamiento de los materiales 2) Analiza propiedades del estado sólido para entender su comportamiento y asociarlo a situaciones reales 3) Analiza propiedades del estado líquido para entender su comportamiento y asociarlo a situaciones reales
UNIDAD 2 CALOR Y TEMPERATURA
Competencia particular: Aplica los conceptos y condiciones que rigen la estática, comprobando el equilibrio de los cuerpos en situaciones académicas y sociales cotidianas 1) Analiza el concepto de temperatura y el funcionamiento de los instrumentos con que se mide incluyendo las distintas escalas utilizadas cotidianamente 2) Analiza el concepto de calor reconociendo las formas y condiciones en que se propaga para conocer los efectos de este sobre la materia
UNIDAD 3 ONDAS
Competencia particular: Analiza las ondas mecánicas y electromagnéticas asociándolas a fenómenos de la vida diaria
1) Diferencia las ondas en mecánicas y electromagnéticas para comprender fenómenos acústicos y ópticos 2) Identifica al sonido como una onda mecánica para explicar fenómenos acústicos 3) Identifica a la luz como una onda electromagnética para explicar su comportamiento
UNIDAD 4 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Competencia particular: Analiza el comportamiento de las cargas eléctricas en reposo para explicar fenómenos electrostáticos. 1) Analiza el comportamiento de las cargas eléctricas en reposo para explicar fenómenos electrostáticos 2) Aplica los elementos básicos que constituyen la electrodinámica para resolver problemas de circuitos eléctricos 3) Relaciona el magnetismo con la electricidad para entender el principio del funcionamiento de diversos aparatos electrodomésticos |
Objetivos
Justificación
Justificación
Con base a los bajos resultados de aprobación que tienen los alumnos que presentan los ETS y debido a que el programa de física es extenso, se considera conveniente guiarlos mediante este de instrumentos para orientarlos hacia el tipo de preguntas de cada uno de los temas así como los diferentes problemas que se revisan a lo largo del semestre y que constituyen los ETS correspondientes a la unidad de aprendizaje de física I
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Desarrollo de actividades de estudio
PROPIEDADES DE LA MATERIA
1) Escribe cuando menos dos nombres que reciben aquella propiedades que no dependen de la cantidad de materia 2) ¿Qué otro nombre reciben las propiedades generales debido a que su valor depende de la cantidad de materia? 3) Escribe el conceptos de cada una de las propiedades generales (masa, peso, energía, inercia, porosidad, impenetrabilidad, extensión, divisibilidad y elasticidad 4) Escribe las propiedades específicas, características o intensivas de la materia y a que se refiere cada una de ellas 5) Elabora un cuadro describiendo las siguientes características forma, volumen, energía cinética, energía potencial, fuerza de atracción intermolecular de cada uno de los de agregación sólido, líquido y gas 6) Se dice que es el estado en que se encuentra más del 95% del Universo ya que la mayoría de las estrellas lo presenta 7) Estado de agregación de la materia que es un gas ionizado ya que sus temperaturas rebasan los 2000°c ó 4000°C 8) ¿Qué característica tiene el estado de agregación de la materia conocido como Condensado Bose – Einstein o cubo de hielo cuántico? 9) ¿Qué diferencias existe entre el peso y la masa y qué unidades se utilizan para medir a cada una de estas propiedades? 10) Si un cuerpo tiene una masa de 10 kg y este aumenta al doble qué pasa con su peso 11) ¿Cómo se define la presión y cuál es su expresión matemática? 12) Cuando disminuimos el área de contacto que tiene un cuerpo qué pasa con la presión 13) Se tiene un prisma rectangular cuyas áreas son A1 = 10 cm2 , A2 = 12 cm2 A3 = 18 cm2¿cuál de las tres áreas ejerce mayor presión? 14) Se define como la deformación que sufre un cuerpo debido a la aplicación de una fuerza 15) Ocurre cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas de igual magnitud pero en sentido contrario que se alejan entre sí y le ocasionan un estiramiento 16) Ocurre cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas de igual magnitud pero en sentido contrario que se acercan entre sí y le ocasionan una deformación 17) Ocurre cuando sobre un cuerpo actúan fuerzas paralelas en sentido contrario y le ocasionan una deformación 18) Se define como el cambio de longitud de que tiene un cuerpo debido a la aplicación de un esfuerzo y se caracteriza por ser una cantidad física adimensionl 19) ¿Cómo se le llama a la fuerza máxima que un cuerpo puede soportar sin tener una deformación permanente? 20) ¿Cuál es la expresión matemática que representa el límite elástico? 21) ¿Qué ley establece que mientras no se rebase el límite elástico de un material su deformación es directamente proporcional al esfuerzo aplicado? 22) Escribe la ecuación de esfuerzo 23) Escribe la ecuación de deformación 24) Escribe la ecuación que representa la Ley de Hooke 25) ¿Cuál es la ecuación que representa el módulo de Young? 26) ¿Cuál es la equivalencia de un MPa en Pa? 27) Se define como la cantidad de materia contenida en un volumen determinado 28) Si la densidad del mercurio es de 13.6 g/ cm3¿Cuál será su valor en kg/m3? 29) ¿Cómo se define el peso específico? 30) ¿Qué cantidad física se obtiene mediante el producto de densidad x gravedad x altura 31) Escribe la definición los siguientes conceptos a) adhesión b) cohesión c) capilaridad d) tensión superficial 32) Cuando colocas una gota de mercurio en una servilleta de papel el mercurio no se esparce en ella sino que se queda unida, debido a: 33) Debido a esta propiedad de los líquidos es que las plantas pueden llevar sus alimentos desde la raíz hasta su parte más alta
TEMPERATURA Y CALOR
34) ¿Cuál es la diferencia entre temperatura y calor? 35) ) Se define como la transferencia de energía térmica debido a la diferencia de temperatura 36) A la medida promedio de la energía cinética de las moléculas de una sustancia se le denomina 37) Para su escala establece su punto fijo inferior, el punto de congelación del agua 38) ¿Qué escala utiliza el cero absoluto como punto fijo inferior? 39) ¿Quién establece la escala en la se utilizó como punto fijo superior la temperatura del cuerpo humano? 40) El punto fijo inferior de su escala es la temperatura a la cual la energía cinética de las moléculas se nulifica (cero absoluto 41) Se define como el cambio en todas las dimensiones de un cuerpo debido al incremento de temperatura 42) Se define como el cambio en una de las dimensiones de un cuerpo debido al incremento de temperatura 43) Escribe el concepto de coeficiente de dilatación lineal 44) Si te dan el coeficiente de dilatación lineal (a) de un material ¿Cómo obtienen los coeficientes de dilatación superficial (g) y volumétrico (b )? 45) Se define como un tipo de energía en tránsito que sólo se establece cuando entre los cuerpos hay diferencia de temperatura 46) Establece que, cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estos están a su vez en equilibrio térmico entre sí. 47) ¿Qué establece el principio de equilibrio térmico? 48) ¿Cómo se le llama a la forma de propagación de calor característica de los sólidos? 49) La convección es la forma de propagación de calor característica de los … 50) ¿Cómo se le llama a la forma de propagación de calor a través del espacio mediante ondas electromagnéticas? |