DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN 2025-2


Instrucciones

Instrucciones generales de la guía:

Instrucciones:

  1. Lee atentamente las indicaciones de la guía

  2. Prepara el material necesario antes de comenzar.

  3. Organiza tus ideas de manera clara y coherente.

  4. Entrega la guía al presidente de academia antes de la evaluación

 

Objetivos

·  Clarificar los conceptos clave del tema para facilitar la comprensión.

·  Organizar la información de manera lógica y estructurada para facilitar el aprendizaje.

·  Ofrecer ejemplos prácticos y relevantes que ayuden a ilustrar y aplicar los conceptos teóricos.

·  Facilitar la autoevaluación a través de ejercicios, preguntas o actividades para medir el progreso.

·  Proporcionar recursos adicionales y recomendaciones para profundizar en el tema.

·  Simplificar la información compleja mediante resúmenes, diagramas y gráficos.

·  Identificar las áreas clave y los objetivos de aprendizaje que deben alcanzarse.

Procedimiento para la revisión del ETS.

       El alumno deberá asistir al área correspondiente para solicitar el formato de revisión de examen, en dónde el jefe de área firmará e informará al profesor correspondiente para realizar dicha revisión.

El profesor tiene 72 hrs. a partir de la aplicación del examen para subir calificaciones de tal manera que el alumno puede solicitar la revisión a partir de que transcurra ese tiempo.

Presentación

La unidad de aprendizaje de Planeación Estratégica se encuentra ubicada en el cuarto nivel del plan de estudios de formación profesional, que corresponde al Programa Académico de Técnico en Administración perteneciente al área social administrativa del Bachillerato Tecnológico Bivalente en el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional en la modalidad escolarizada y no escolarizada. Es una unidad de aprendizaje obligatoria en la Rama de Ciencias Sociales Administrativas en la que el estudiante desarrollará competencias para el diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones en e l ámbito de la administración de las organizaciones

Objetivos

-       Conocer y aplicar las herramientas y técnicas básicas para el diseño de la planeación estratégica en diversos organismos sociales.

-       Identificar los diversos tipos de estrategias con sus características y ejemplos propios. Analizar y aplicar las técnicas básicas como documentos fuente de información para la toma de decisiones estratégicas. 

Justificación

La planeación estratégica es la primer etapa del proceso administrativo el cual resulta ser la parte práctica de la administración por lo tanto todo organismo social o empresarial lo aplica para su adecuada administración.  El profesional de la administración tiene a su cargo la correcta conducción y dirección de una empresa. Por lo tanto, atiende necesidades propias de la dirección administrativa con elementos  y herramientas que le proporciones información para estadísticas y toma de  decisiones estratégicas que le lleven al logro y realización de acciones, objetivos y metas en corto, mediano y largo plazo para el desarrollo y crecimiento de una empresa.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 1  Analiza los elementos de la planeación estratégica de acuerdo con el entorno y necesidades de las organizaciones

Identifica la naturaleza e importancia de la
planeación estratégica que proporciona dirección y
previsión de escenarios futuros de las organizaciones
con sentido ético y sustentable

Analiza la planeación estratégica desde una perspectiva global de la planeación estratégica
como fase vital para el desarrollo y competitividad de los organismos sociales.

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 2 Explica el proceso de planeación estratégica a partir del diagnóstico interno y externo para la toma de decisiones

 

Aprendizaje Esperado 1: Formula los elementos de la planeación estratégica que definen el logro de los objetivos y proporcionan identidad a las organizaciones.

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 3 Explica el proceso de planeación estratégica a partir del diagnóstico interno y externo para la toma de decisiones.

 

Aprendizaje Esperado 1: Evalúa los elementos del análisis FODA como herramienta de diagnóstico estratégico para la toma de decisiones y formulación e implementación de estrategias que permitan el logro de los objetivos de la organización.

Aprendizaje Esperado 2:  Compara diversos tipos de estrategias de negocios conforme a las características y necesidades organizacionales.


Desarrollo de actividades de estudio

Estructura y contenidos

 

 

Unidad 1: Evolución del pensamiento estratégico

 

Conceptuales

 

Planeación estratégica

    Antecedentes

    Definición

    Importancia

    Principios

·  Productos y servicios

·  Clasificación del mercado

Tipos de planeación

    Etapas de la planeación.

 

 

Unidad 2: Proceso de planeación estratégica Conceptuales

Proceso de planeación estratégica.

    Misión

    Visión

    Antecedentes

    Objetivos

    Políticas

    Valores

    Estrategias

    Programas

 

Conceptuales

    Fuerzas endógenas (arquitectura organizacional, recursos, Productos/servicios, Comercialización, Tecnología y conocimientos)

    Fuerzas exógenas (Factores económicos, sociales, demográficos políticos, legales, tecnológicos, ambientales, culturales)

    Análisis FODA

    Matriz FODA

    Análisis PEST

Conceptuales

    Estrategias de negocio.

    Estrategias competitivas.

    Estrategias de Michael Porter

UNIDAD 3 Analisis y selección de las estartegias.

Conceptuales

Modelos y herramientas de gestión estratégica

    Balanced Scorecard

    Modelo canvas

    Matriz Mckinsey

    Ocean Blue Strategy

Bibliografía básica

Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones. (14ª ed.).Mc Graw Hill.

Munch, L. (2014). Planeación Estratégica: El rumbo hacia el Éxito. (3ª ed.) Trillas
Gallardo Hernández, J. R. (2015). Administración Estratégica. Ciudad de México: Alfaomega

García E., y Valencia, L. (2014). Planeación estratégica teoría y práctica. (1ª ed.). Trillas