DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: CONTABILIDAD I 2025-2
Instrucciones
Instrucciones para el estudio y organización de la guía
Lee atentamente el contenido general de la unidad de aprendizaje, comprendiendo los temas principales que se podrán abordar en el examen, los conceptos básicos de contabilidad, las cuentas de una entidad comercial y las reglas de la partida doble. Este paso te permitirá tener una visión clara de los aspectos más importantes. Resuelve los ejercicios propuestos en la guía y aquellos adicionales que conserves de cuando cursaste la unidad de aprendizaje.
Materiales necesarios:
· Calculadora con funciones básicas, formatos de diario, esquemas de mayor, formato para balanza de comprobación, formato para elaborar estados financieros básicos (estado de resultados y estado de situación financiera).
Consejos de estudio:
· Organiza tu tiempo de estudio dedicando cada día a un tema específico. Esto te permitirá avanzar de manera estructurada.
· Estudia en sesiones de 45 minutos, con descansos cortos para mantener la concentración.
· Si algo no queda claro algún tema, busca asesoría con algún docente y/o revisa materiales adicionales.
Presentación
Información general de la unidad de aprendizaje de Contabilidad I
La unidad de aprendizaje Contabilidad I forma parte del área de formación científica, humanística y tecnológica básica del Bachillerato Tecnológico en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Contenido temático propuesto en el programa de estudios:
Unidad I: La contabilidad y la entidad económica
· Breve historia de la contabilidad.
· Introducción a los conceptos básicos de la contabilidad. Concepto y finalidad de contabilidad, concepto, finalidad y clasificación de entidad económica, concepto y finalidad y a quienes les interesa la información financiera, ciclo económico comercial.
· Relación de la contabilidad con diferentes tipos de entidades económicas.
Unidad II: Las cuentas de una entidad comercial
· Clasificación de cuentas en los estados financieros: Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos.
· Relación de las cuentas con sus nombres técnicos y aplicación en las operaciones comerciales.
Unidad III: Teoría de la partida doble en las operaciones comerciales
· Aplicación de las reglas de la partida doble para registrar transacciones económicas.
· Naturaleza y funcionamiento de las cuentas de activo, pasivo, capital ingresos y egresos.
· Elaboración de ejercicios en el diario y el mayor. Registro de operaciones básicas como compra y venta de mercancía a crédito, devoluciones y descuentos sobre compras y ventas, cobros por ventas realizadas, pagos derivados de compras de mercancía, registro de gastos, nómina, comisiones bancarias, donativos, préstamos personales a empleados, venta de activos fijos, documentos por cobrar y por pagar a corto y largo plazo, acreedores hipotecarios, intereses a favor, intereses a cargo, etc.
Unidad IV: Balanza de comprobación y Estados Financieros
· Verificación de los registros contables (diario y mayor) a través de la balanza de comprobación.
· Elaboración de los estados financieros (Estado de Resultados y Estado de Situación Financiera).
¿Qué encontrarás en la guía?
La guía de estudio que se te proporciona está diseñada para acompañarte en la preparación para el examen a título de suficiencia. Encontrarás en ella reactivos que deberás resolver, relacionados con algunos aspectos teóricos, reactivos contables para resolver asientos en diario, pases a esquemas de mayor y elaboración de una balanza de comprobación, así como elaboración de los estados financieros básicos (estado de resultados y estado de situación financiera).
La solución de esta guía no tiene ningún un valor y no es requisito para presentar el Examen a Titulo de Suficiencia.
Objetivos
Intención de la guía de autoestudio.
Esta guía
está diseñada para acompañar a los estudiantes en la preparación para el examen
a título de suficiencia, ayudándoles a cubrir los contenidos clave de la unidad
de aprendizaje de manera organizada y eficaz.
Aprendizajes que se pretenden lograr
· Identificar y definir correctamente los conceptos básicos de contabilidad (Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos).
· Aplicación de la “Teoría de la partida doble” a través del registro de operaciones comerciales en el diario y el mayor.
· Verificación aritmética de los registros contables mediante la balanza de comprobación y generación de estados financieros básicos (estado de resultados y estado de situación financiera).
Justificación
Razones que motivan la elaboración de esta guía
La elaboración de esta guía de autoestudio responde a la necesidad de proporcionar a los estudiantes que no aprobaron el curso semestral de Contabilidad I una herramienta didáctica y metodológica que les permita preparar adecuadamente el examen a título de suficiencia.
La guía se basa en el enfoque constructivista, donde el estudiante es el protagonista de su propio proceso de aprendizaje desarrollando competencias específicas en contabilidad. El contenido de la guía está alineado con los objetivos del programa de estudios de Contabilidad I del IPN.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Competencia general: Formula estados financieros, a través del registro de operaciones económicas básicas para integrar la información contable de una empresa comercial.
Competencia particular 1. Explica la importancia de la contabilidad en una entidad económica.
Competencia particular 2. Clasifica las cuentas de los estados financieros de una empresa comercial.
Competencia particular 3. Aplica las reglas de la partida doble en el registro de las operaciones de una entidad comercial.
Competencia particular 4. Elabora la balanza de comprobación, estado de resultados y estado de situación financiera para integrar la información contable de una entidad económica.
Desarrollo de actividades de estudio
Unidad I: La contabilidad y la entidad económica
Instrucciones. Relaciona ambas columnas eligiendo la respuesta correcta.
( )
|
1. Padre de la Contabilidad
|
H) Contabilidad
|
( )
|
2. Disciplina que mide, clasifica, registra y resume las operaciones económicas de una entidad.
|
X) Estado de resultados.
|
( )
|
3. Documento que balancea o iguala el valor de los activos, con las obligaciones y la participación de la propiedad de los socios.
|
M) A los trabajadores.
W) Partida doble
|
( )
|
4. Les interesa la Contabilidad para saber los resultados obtenidos para el reparto de utilidades.
|
P) Comerciales, Industriales y de Servicios.
|
( )
|
5. Clasificación de las empresas de acuerdo con su giro o actividad.
|
Z) Estado de situación financiera.
T) Empresa.
|
( )
|
6. Teoría en la que se fundamenta la contabilidad. |
|
( )
|
7. Es una unidad económica que tiene por objeto un fin lucrativo, integrado por recursos humanos, materiales y financieras, creados para satisfacer necesidades sociales.
|
S) Fray Lucca Paccioli.
Y) A propietarios, socios y gerentes.
|
|
|
|
Unidad II: Las cuentas de una entidad comercial
Instrucciones. Lee con atención los siguientes reactivos y elige la respuesta correcta.
1. ( ) Pérdidas sufridas por la empresa al estar realizando sus operaciones económicas.
a) Gastos de venta.
b) Documentos por pagar a largo plazo.
c) Pérdida del periodo
2. ( ) Impuesto al Valor Agregado totalmente cobrado por la venta de mercancía y otras ventas.
a) IVA por trasladar.
b) IVA trasladado.
c) IVA acreditable.
3. ( ) Cambios físicos de la manera en que está estructurada u organizada la empresa.
a) Construcciones.
b) Activo fijo.
c) Adaptaciones e instalaciones.
4. ( ) Obligación de pago por parte de la empresa, proveniente de compras de mercancía giro del negocio.
a) Proveedores.
b) Acreedores.
c) Clientes.
5. ( ) Aportación de los socios regularmente al iniciar el negocio, puede ser en efectivo o en especie.
a) Capital contable.
b) Utilidad del periodo.
c) Capital social.
6. ( ) Ingresos monetarios que no se relacionan directamente con las actividades normales o propias de la empresa. Ventas de activos fijos, ventas de desperdicios.
a) Otros ingresos.
b) Utilidad del periodo.
c) Intereses a cargo.
7. ( ) Mercancía giro del negocio.
a) Almacén.
b) Clientes.
c) Proveedores.
8. ( ) Derechos de cobro por la venta de mercancía.
a) Clientes.
b) Proveedores.
c) Ventas.
9. ( ) Costo directo de la mercancía vendida. El costo de la mercancía incluye precio de compra, más fletes, acarreos y seguros.
a) Gastos de venta.
b) Costo de ventas.
c) Almacén.
10. ( ) Dinero depositado en cuentas bancarias de la empresa, se pueden hacer depósitos y retiros a la cuenta.
a) Fondo fijo de caja.
b) Ventas.
c) Bancos.
Unidad III: Teoría de la partida doble en las operaciones comerciales.
Instrucciones. Registra las siguientes operaciones contables en libro diario con pases a esquemas de mayor y elaboración de la balanza de comprobación correspondiente.
Bibliografía básica
Libros de referencia como:
o Elías Lara Flores. (2021). Primer curso de Contabilidad. CDMX: Trillas.
o Marilú Paniagua Hernández (2018). Contabilidad 1, con un enfoque Práctico. Grupo Editorial éxodo.
o Joaquín A. Moreno Fernández. (2017). Contabilidad Básica 4° Edición Grupo Editorial Patria, S. A. de C.V