DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: CÁLCULO DIFERENCIAL 2025-2
Instrucciones
Las siguientes instrucciones debes llevar a cabo para realizar esta guia:
- Portada: Incluye tu nombre, grupo, fecha y el título "Guía de Cálculo Diferencial" en la portada del documento.
- Estructura clara: Organiza la guía en secciones como conceptos clave, ejercicios resueltos y aplicaciones, utilizando subtítulos.
- Desarrollo completo: Explica cada ejercicio de forma detallada, mostrando todos los pasos de las soluciones y razonamientos.
- Presentación limpia: Escribe de manera legible, cuidando ortografía y formato de los ejercicios.
- Conclusión: Añade una reflexión final sobre lo aprendido, destacando los conceptos más importantes del cálculo diferencial.
Las herramientas con las que se puede apoyar es: calculadora cientifica, formulario de cálculo diferencial (viene al final de la guía).
Presentación
Esta guia contiene definiciones básicas como límite, derivada y sus reglas. Incluye ejercicios de derivación de funciones polinomiales, trigonométricas y exponenciales. Presenta aplicaciones prácticas del cálculo diferencial en problemas cotidianos, como velocidad y crecimiento. Finalmente, ofrece una sección de ejercicios propuestos para que el alumno practique problemas de optimización.
Las actividades incluyen ejercicios, resolución de problemas y uso de software para poderse ayudar con la solución de ejercicios. La guía solo se entrega de forma completa si el alumno llega a obtener de calificación 4 o 5 en el E.T.S.; de otra manera se pide que se realice para que pueda aprobar la asignatura.
Objetivos
Desarrollar la capacidad de análisis y de planteamiento de problemas utilizando las herramientas que proporciona el Cálculo Diferencial.
Justificación
El Cálculo Diferencial es una asignatura que integra los contenidos de Álgebra, Geometría y Trigonometría así como, Geometría Analítica, el estudio de éste permite al alumno modelar el mundo real e interpretar diversos fenómenos relacionados con el tiempo y la optimización, asimismo, brindará al alumno la oportunidad de analizar cualitativa y cuantitativamente la razón de cambio instantáneo y promedio, lo que permitirá dar solución a problemas reales en diversas áreas tal como: la financiera, económica, química, ecológica, física y geométrica. Asimismo, problemas de optimización, modelamiento y estudio de variaciones de forma dinámica.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
Competencia General: Resuelve problemas relacionados con la variación de funciones, a partir del concepto de la derivada, en situaciones teóricas y reales de su entorno académico, social y global.
Competencia Particular l: Resuelve problemas de funciones, en el campo de los números reales que involucren los conceptos de límite y continuidad en situaciones relacionadas con su entorno académico.
Competencia Particular II: Resuelve problemas referentes a la derivada de funciones algebraicas en situaciones de su entorno académico, social y global.
Competencia Particular III: Resuelve problemas referentes a la derivada de funciones trascendentes y el uso de la diferencial, en situaciones de su entorno académico.
Desarrollo de actividades de estudio
https://drive.google.com/file/d/1KcYcUqkGFKPn3CVD5hc1fVC78SeY2RnR/view?usp=drive_link