DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLANEACION ESTRATÉGICA 2025-2


Instrucciones

CONTESTAR LA GUIA CORRECTAMENTE, SE RECOMIENDA HACERLA A MANO, CON EL PROPÓSITO DE REPASAR EL CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO, COMO PREPARACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA

Presentación

La unidad de aprendizaje de Planeación Estratégica se encuentra ubicada en el cuarto nivel del plan de estudios de formación profesional, que corresponde al Programa Académico de Técnico en Administración perteneciente al área social administrativa del Bachillerato Tecnológico Bivalente en el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional en la modalidad escolarizada y no escolarizada. Es una unidad de aprendizaje obligatoria en la Rama de Ciencias Sociales Administrativas en la que el estudiante desarrollará competencias para el diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones en e l ámbito de la administración de las organizaciones

Objetivos

-          Implementa planes estratégicos a partir del análisis interno y externo de la organización, que le permita al alumno la toma de decisiones para la

-          gestión, desarrollo de negocios y crear ventajas competitivas con sentido ético y sustentable.

Justificación

La Unidad de Aprendizaje de Planeación Estratégica, está enfocada al desarrollo de habilidades técnicas, cognitivas y socioemocionales necesarias para la aplicación de la

planeación estratégica como herramienta clave de la administración, para el fortalecimiento de los procesos de gestión de las organizaciones, utilizando diversas técnicas,

herramientas y conocimientos con un enfoque sistémico, con la finalidad de que el estudiante pueda definir e implementar estrategias para facilitar el cumplimiento de los

objetivos organizacionales con la máxima eficiencia, eficacia, calidad, ética, compromiso social y sustentabilidad.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Implementa planes estratégicos a partir del análisis interno y externo de la organización, que le permita al alumno la toma de decisiones para la gestión, desarrollo de negocios y crear ventajas competitivas con sentido ético y sustentable.

Analiza los elementos de la planeación estratégica teniendo una comunicación asertiva, con sentido ético y responsable de acuerdo con el entorno y necesidades de las organizaciones.

Explica el proceso de planeación estratégica a partir del diagnóstico interno y externo para la toma de decisiones

Elige estrategias pertinentes que le permitan alcanzar un nivel de competitividad y desarrollo a partir del  análisis del entorno de la organización.

Desarrollo de actividades de estudio

Unidad 1: Evolución del pensamiento estratégico

 

Conceptuales

 

Planeación estratégica

         Antecedentes

         Definición

         Importancia

         Principios

·  Productos y servicios

·  Clasificación del mercado

Tipos de planeación

         Etapas de la planeación.

 

 

Unidad 2: Proceso de planeación estratégica Conceptuales

Proceso de planeación estratégica.

         Misión

         Visión

         Antecedentes

         Objetivos

         Políticas

         Valores

         Estrategias

         Programas

 

Conceptuales

         Fuerzas endógenas (arquitectura organizacional, recursos, Productos/servicios, Comercialización, Tecnología y conocimientos)

         Fuerzas exógenas (Factores económicos, sociales, demográficos políticos, legales, tecnológicos, ambientales, culturales)

         Análisis FODA

         Matriz FODA

         Análisis PEST

Análisis y selección de la estrategia

Conceptuales

         Estrategias de negocio.

         Estrategias competitivas.

         Estrategias de Michael Porter

Conceptuales

Modelos y herramientas de gestión estratégica

         Balanced Scorecard

         Modelo canvas

         Matriz Mckinsey

         Ocean Blue Strategy

Bibliografía básica