DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: DIRECCION EMPRESARIAL 2025-2


Instrucciones

Instrucciones generales de la guía:

-          La guía de estudio no tiene valor o ponderación para la calificación del ETS; sin embargo, resolverla totalmente es requisito indispensable para poder presentar el EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA de Dirección Empresarial.

-          Debe entregarse a más tardar 24 horas antes de la aplicación del ETS, al Presidente de Academia de Dirección Empresarial en la oficina del Depto. de Unidades de Aprendizaje del Área Tecnológica y de Especialidad.

Procedimiento para la revisión del ETS.

       El alumno debe acudir al Depto. de Unidades de Aprendizaje del Área Tecnológica y de Especialidad para solicitar el formato de revisión de examen. El(la) jefe(a) del Depto. firma la solicitud e informa al profesor correspondiente para que proceda a dicha revisión.

El profesor tiene 72 hrs. a partir de la aplicación del examen para registrar calificaciones, de tal manera que el alumno puede solicitar la revisión a partir de que transcurra ese tiempo y conozca su calificación.

Información adicional

Para cualquier duda sobre la resolución de esta guía, se podrá acudir con los profesores de la academia, dentro de su horario, a solicitar asesoría.

Presentación

Presentación:

 La presente guía de estudio contiene cuestionarios diseñados para que el alumno adquiera las habilidades y competencias necesarias que le permitan presentar, con posibilidades de éxito, el EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA de la unidad de aprendizaje Dirección Empresarial.

Evaluación

 La guía de estudio no tiene valor o ponderación para la calificación del ETS; sin embargo,  su entrega es requisito indispensable para poder presentar el ETS.

La guía de estudio deberá ser elaborada y presentada en su totalidad para tener validez.

 La guía de estudio se entregará impresa en hojas blancas tamaño carta, resuelta a mano, con letra claramente legible y limpieza.

Deben responderse la totalidad de preguntas del cuestionario de cada unidad temática. A continuación de cada pregunta deberá anotarse la correspondiente respuesta.

La guía debe tener una carátula, con los datos de identificación del alumno:

§  Nombre completo del alumno

§  Fecha de entrega

§  Grupo y año donde curso y reprobó la materia.

§  Nombre completo del profesor con el cual reprobó la materia.

Cantidad (en número y letra) de ejercicios y preguntas resueltos de la guía.

Objetivos

Preparar a los alumnos que no han acreditado la Unidad de Aprendizaje de Dirección Empresarial, para presentar, con posibilidades de éxito, el EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA. El alumno que la resuelva estará preparado para presentar el ETS, así como para utilizar su aprendizaje a efecto de complementar su formación respecto a otras unidades de aprendizaje del plan de estudios.

Justificación

La guía de estudio para presentar el Examen a Título de Suficiencia de la Unidad de Aprendizaje de Dirección Empresarial, tiene una serie de ejercicios y cuestionarios que abarcan todos los temas que establece el programa de estudios correspondiente. El alumno que la resuelva estará preparado para presentar el ETS, así como para utilizar su aprendizaje a efecto de complementar su formación respecto a otras unidades de aprendizaje del plan de estudios.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

Esta guía de estudios contempla la totalidad del programa de estudios de la Unidad de Aprendizaje de Dirección Empresarial:

Unidad 1. MOTIVACIÓN LABORAL

1.1. MOTIVACIÓN LABORAL Y DIRECCIÓN

● Definición de empresa.

● Tipos de empresas.

● Proceso administrativo. Etapas.

● Concepto de dirección.

● Principios de la dirección.

● Importancia de la planeación estratégica.

● Niveles y roles gerenciales. - Alta dirección. - Mandos intermedios. - Nivel operativo.

● Importancia de las áreas funcionales dentro de la empresa.

● Identificación de los Stakeholders internos y externos de la empresa.

● Concepto de motivación laboral.

● Tipos de motivación. Motivación intrínseca y extrínseca.

● Ventajas de impulsar la motivación laboral.

● Factores desmotivantes.

1.2. TEORÍAS MOTIVACIONALES

Las teorías motivacionales en el trabajo:

● Teoría de la jerarquía de necesidades de Abram Maslow.

● Teoría de motivación e higiene de Frederick Herzberg.

● Teorías de las 3 necesidades de McClelland.

● Teoría de las expectativas de Victor Vroom.

● Teoría de la equidad de Adams.

● Teoría del establecimiento de metas de Locke.

● Teoría del reforzamiento positivo de Skinner.

 

UNIDAD 2. HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO

2.1. EL LIDERAZGO

● Concepto de liderazgo.

● Diferencia entre líder y jefe.

● El líder eficaz.

 

2.2. TEORÍAS DE LIDERAZGO

● Teoría de los rasgos.

● Estilos de liderazgo (Autocrático-Democrático-Laissez-faire) de Kurt Lewin y la Universidad de Iowa.

● Estudios de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Michigan.

● Teoría del Grid Gerencial: Blake y Mouton.

● Teoría de la contingencia: Modelo de Fred Fiedler.

● Teoría del liderazgo situacional: Hersey y Blanchard.

● Teoría del camino a la meta: Robert House.

 

2.3. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

● Manejo de conflictos.

● Tipos de conflictos laborales.

• Papel del líder en la resolución de conflictos.

 

UNIDAD 3. TOMA DE DECISIONES

3.1. TOMA DE DECISIONES Y DIRECCIÓN

● Toma de decisiones.

● Concepto toma de decisiones.

● ¿Qué es un problema?

● Tipos de problemas organizacionales.

● Etapas de la toma de decisiones.

● Tipos de decisiones.

3.2. TÉCNICAS EN LA TOMA DE DECISIONES

● Técnicas en la toma de decisiones.

● Importancia de la comunicación a la hora de tomar decisiones.

3.3. TOMA DE DECISIONES Y DESARROLLO SUSTENTABLE

• ¿Qué es el desarrollo sustentable en una empresa?

• Origen del desarrollo sustentable.

• Pilares del desarrollo sustentable.

• Ambiental.

• Social.

• Económico.

• Importancia del desarrollo sustentable en una empresa.

• Objetivos del desarrollo sustentable en la empresa organización.

• Imagen corporativa empresarial

Desarrollo de actividades de estudio

Acompañado de su material (notas del curso), libros de texto y de consulta, el alumno debe dedicar el tiempo necesario para responder la guía de estudio. Debe presentarla completa para tener validez y apegarse a los lineamientos señalados para presentarla.

La guía de estudio requiere esfuerzo y dedicación, para su resolución completa, de no menos de 40 horas de estudio.

Se deben responder las preguntas de los cuestionarios correspondientes a cada una de las 3 unidades del programa de estudio.

Unidad 1. MOTIVACIÓN LABORAL

1.       Expresa la definición de empresa.

2.       Indica cuáles son las funciones sustantivas de toda empresa.

3.       Señala las etapas del proceso administrativo.

4.       Menciona la definición de dirección.

5.       Describe los 6 principios de la dirección.

6.       Explica qué es nivel estratégico de la empresa y quiénes lo integran.

7.       Menciona 3 ejemplos de puestos que correspondan al nivel directivo, 3 ejemplos para el nivel de mandos intermedios y 3 ejemplos del nivel operativo.

8.       Señala los elementos que integran el proceso de planeación estratégica.

9.       Explica cuál es la importancia de la planeación estratégica para la labor directiva.

10.   Menciona cuál es la responsabilidad del nivel directivo en la formulación de la planeación estratégica.

11.   Indica la definición de: misión, visión, objetivo, estrategia y política.

12.   Señala la clasificación de los objetivos por el área que abarcan y el tiempo al que se establecen.

13.   Menciona la definición de motivación.

14.   Explica en qué consisten la motivación intrínseca y la motivación intrínseca.

15.   Indica las características de la motivación intrínseca y la motivación intrínseca.

16.   Menciona cuál es la importancia de las teorías motivacionales para la labor directiva.

17.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría de la Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow.

18.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría de motivación e higiene de Frederick Herzberg.

19.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría de las 3 necesidades de David McClelland.

20.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría de las expectativas de Victor Vroom.

21.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría de la equidad de Stacey Adams.

22.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría del establecimiento de metas de Edwin Locke.

23.   Explica en qué consiste y cuáles son las características de la Teoría del reforzamiento positivo de Frederic Skinner.

UNIDAD 2. HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO

1.       Expresa la definición de liderazgo.

2.       Menciona la diferencia entre jefe y líder.

3.       Explica cuál es la esencia del liderazgo, es decir, qué hace a alguien líder.

4.       Señala en qué consisten las teorías “X” y “Y” de Douglas McGregor y cómo influye en los gerentes.

5.       Explica en qué consiste la Teoría de los rasgos.

6.       Explica en qué consiste la Teoría de los Estilos de liderazgo (Autocrático, Democrático y Laissez-faire) de Kurt Lewin y la Universidad de Iowa.

7.       Menciona las características del líder autócrata benevolente o paternalista, como extensión del estilo autocrático de Kurt Lewin.

8.       Explica en qué consisten los Estudios de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Michigan.

9.       Explica en qué consiste la Teoría del Grid Gerencial de Robert Blake y Jane Mouton.

10.   Explica en qué consiste la Teoría de la contingencia: Modelo de Fred Fiedler.

11.   Explica en qué consiste la Teoría del liderazgo situacional de Paul Hersey y Kenneth Blanchard.

12.   Explica en qué consiste la Teoría del camino a la meta de Robert House.

13.   Menciona cuál es el mejor estilo de liderazgo, según los especialistas.

14.   Expresa la definición de “conflicto”.

15.   Señala cuál es la responsabilidad de los directivos en la resolución de los conflictos.

16.   Indica los tipos de conflictos que se presentan en el medio laboral.

17.   Menciona los efectos negativos del conflicto en el trabajo.

18.   Explica cuáles son los efectos positivos de los conflictos, cuándo se manejan bien.

19.   Señala cuáles son las habilidades directivas clave para el buen manejo de los conflictos.

 

UNIDAD 3. TOMA DE DECISIONES

1.       Menciona quiénes son los responsables de tomar decisiones en la empresa.

2.       Indica la definición de “toma de decisiones”.

3.       Señala las etapas de la toma de decisiones.

4.       Menciona los tipos de decisiones que se toman en la empresa.

5.       Señala las técnicas que se aplican para la toma de decisiones.

6.       Explica qué es el desarrollo sustentable en una empresa.

7.       Describe qué provocó el origen del Desarrollo Sustentable.

8.       Menciona cómo están conformados los 3 pilares del Desarrollo Sustentable: ambiental, social y económico.

9.       Indica la importancia del Desarrollo Sustentable en la empresa.

10.   Describe los objetivos del Desarrollo Sustentable en la empresa.

11.   Explica qué es la Imagen Corporativa Empresarial y su relación con el Desarrollo Sustentable.

 

Bibliografía básica

Munch Galindo, Lourdes. Fundamentos de Administración. Trillas.

Koontz, Harold. Administración Una Perspectiva Global. McGraw Hill.

Robbins, Stephen. Administración. Pearson Prentice Hall.

Stoner, James. Administración. Prentice Hall Hispanoamericana.