DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLAN DE NEGOCIOS (OPTATIVA) 2025-2


Instrucciones

·       La evaluación a título de suficiencia de la unidad de aprendizaje Plan de Negocios consta de un examen escrito con valor de 50 puntos y la presentación de un Plan de Negocios individual con valor de 50 puntos.

·       El examen escrito abordará los temas especificados en el Programa de Estudios 2021 autorizado.

·       El Plan de Negocios individual debe sujetarse al contenido temático descrito en el apartado correspondiente, así como considerar las especificaciones técnicas mencionadas al final.

·       La entrega del Plan de Negocios individual será en formato digital en la plataforma Classroom con el siguiente código: 26kxjko, un día antes de la fecha de aplicación autorizada.

·       El procedimiento para la revisión del ETS se realizará de acuerdo con lo establecido en la normatividad politécnica por lo que la fecha y hora será durante el cuarto día después de la aplicación del ETS en  presencia de la Jefa del área Tecnológica.

Presentación

La Unidad de Aprendizaje de Plan de Negocios corresponde al área de formación profesional, se imparte en el sexto semestre de la carrera técnica de Administración y proporciona los elementos necesarios para el desarrollo de competencias asociadas a un negocio, para lo cual presentará un Plan de Negocios de autoría individual donde se demuestre la viabilidad comercial y financiera de un producto, cuyo fundamento corresponda a un problema identificado.

Objetivos


1.       Describir el plan de negocios en cuanto a su estructura temática, resaltando el producto a comercializar.


2.       Aplicar una investigación de mercados para identificar las opiniones del segmento seleccionado.

3.       Presentar un plan de negocios para la valorización de su viabilidad y factibilidad.

Justificación

El Plan de Negocios se integra con aportaciones de las unidades de aprendizaje de carrera Técnico en Administración, proporcionando a las y los estudiantes los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales para lograr diseñar un plan de negocios que denote su viabilidad financiera y técnica organizacional. Además, sirve de base para continuar estudios de nivel superior y de forma indirecta desarrolla competencias profesionales para que el estudiante pueda insertarse de manera pertinente en el ámbito laboral.

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios

General

·         Gestiona un plan de negocios para el desarrollo de una empresa fortaleciendo la cultura del emprendimiento, innovación y sustentabilidad de acuerdo con la normatividad vigente.

 

Específicas

·         Reconoce los elementos que conforman un plan de negocios para el desarrollo de una empresa a partir de una propuesta del producto o servicio innovador y sustentable de acuerdo con la normatividad vigente.

·         Diseña las estrategias mercadológicas para la toma de decisiones considerando los resultados de la investigación de mercados de acuerdo con la normatividad vigente.

·         Gestiona un plan de negocios a partir del análisis de rentabilidad de acuerdo con su viabilidad comercial y financiera.

El temario es el siguiente:

Unidad 1. Importancia del Plan de Negocios

  • Concepto de plan de negocios
  • Tipos de plan de negocios
  • Importancia del plan de negocios
  • Tipos de innovación y características
  • Concepto de emprendimiento
  • Perfil emprendedor
  • Beneficios y riesgos del emprendimiento
  • Idea de negocio
  • Producto o servicio
  • Filosofía y estructura organizacional
  • Modelo de negocios CANVAS
  • Análisis FODA

Unidad 2. Investigación y estrategias de mercados del plan de negocios

  • Investigación de segmentación de mercado
  • Segmentación de mercados digitales
  • Variables de segmentación de mercados digitales
  • Instrumentos para la investigación de mercado
  • Comportamiento del consumidor
  • Análisis de la oferta y la demanda del producto o servicio
  • Comportamiento de la competencia
  • Plan mercadológico digital

Unidad 3. Plan de Negocios.

  • Gestión y evaluación de riesgos de un plan de negocios
  • Oportunidades de inversión en un plan de negocios
  • Fuentes de financiamiento
  • Proyecciones financieras
  • Análisis de rentabilidad
  • Punto de equilibrio
  • Flujo neto de retorno
  • Valor Anual Neto
  • Relación beneficio costo


Desarrollo de actividades de estudio


1.       Revisar la bibliografía sugerida y apuntes de clase, así como investigar en fuentes electrónicas la temática relacionada con el diseño de un plan de negocios.

2.       Atender la estructura temática que se presenta a continuación para el desarrollo del Plan de Negocios.

 

Portada del Plan de Negocios

·       Título (“Plan de Negocios de….”)

·       Nombre de la empresa

·       Logotipo

·       Eslogan

·       Nombre del estudiante

·       Lugar y fecha

 

Índice

Resumen Ejecutivo

Capítulo 1.- Descripción del negocio

§  Misión

§  Visión

§  Valores

§  Objetivos

§  Razón social

§  Logotipo de la empresa

§  Ubicación

·         Organigrama estructural

·         Análisis FODA

·         Modelo de negocio

·         Lienzo CANVAS

 

Capítulo 2.- Análisis de mercado

·         Factores considerados para la localización de la empresa en la selección del municipio

·         Segmentación de mercado y perfil del consumidor potencial

·         Reporte de investigación de mercados en línea

·         Proveedores

·         Competencia directa e indirecta (municipal, regional, estatal)

·         Ventajas competitivas

·         Características del mercado internacional a exportar

 

Capítulo 3.- Presupuesto de ventas y presupuesto de producción

·         Presupuesto de ventas

·         Presupuesto de producción

 

Capítulo 4.- Plan de producción

·         Descripción del producto

·         Costos de producción y precio del producto

·         Punto de equilibrio

·         Diagrama de flujo del proceso de producción

Capítulo 5.- Plan de marketing digital

·         Estrategias de marketing digital

·         Campaña digital en el mercado nacional y en el mercado a exportar (publicidad y promoción)

 

Capítulo 6. - Plan financiero

·         Estados Financieros y porcientos integrales

·         Razones financieras

·         Método de control financiero

·         Fuente de financiamiento y monto solicitado

 

Conclusiones

Anexos

·         Gestión Estratégica de 12 procesos del Sistema de Gestión de Calidad de una empresa ficticia (Plan de Negocios)

·         Reglamento Interior de Trabajo de Seguridad e Higiene

Referencias (formato APA)

·         Bibliográficas

·         Electrónicas

 

INSTRUCCIONES TÉCNICAS

 

ü  El Plan de Negocio deberá describir cada uno de los capítulos y rubros antes mencionados.

ü  Presentación en documento Word tamaño carta, fuente Arial 14 puntos para títulos y 12 puntos para texto, interlineado sencillo.

ü  Entrega del Plan de Negocio en la plataforma Classroom antes de la fecha de aplicación del ETS.

 

4.       Revisar cuidadosamente la redacción y la ortografía del documento final.

5.       Subir el documento final a la plataforma Classroom código 26kxjko.

Bibliografía básica

·         Alcaraz, R. (2020). El emprendedor de éxito. McGraw. Hill.

·         Mir Julia, J. (2020). Planes de negocio. Ecoe Ediciones.

·         Stettinius, W. (2024). Plan de negocio. Cómo diseñarlo e implementarlo. Profit.

·         Villaverde, S. (2022). Investigación de mercados en entornos digitales y convencionales. Una visión integradora. Alfaomega.


·         Malhotra, N. (2016). Investigación de mercados. Conceptos esenciales. Pearson.


·         Araujo Arévalo, D. (2012). Proyectos de inversión: análisis, evaluación y formulación práctica. Trillas.