DIRECCIÓN DE
EDUCACION MEDIA SUPERIOR
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13
RICARDO FLORES MAGÓN
GUÍA
de estudio para presentar
Examen a Título de Suficiencia
UNIDAD DE APRENDIZAJE: NÓMINAS 2025-2
Instrucciones
- La presente guía solo implica el derecho a presentar el examen a título de suficiencia
Presentación
El alumno será capaz de identificar los conceptos básicos que integran una nómina, a través del análisis e interpretación de la ley, de acuerdo a la normatividad laboral vigente. Así como también, tendrá el conocimiento para efectuar los cálculos correspondientes de las prestaciones y descuentos básicos que componen una nómina.
Objetivos
El alumno determinara las deducciones, percepciones y el importe neto a pagar en una nómina, de forma manual como electrónica.
Justificación
El alumno aprenderá a calcular y diferenciar las diferentes percepciones obligatorias que integran una nómina; así como sus respectivas deducciones. Lo anterior constituye una parte medular en cualquier empresa u organización, independientemente de su magnitud y giro.
Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios
El estudiante conocerá las prestaciones obligatorias a pagar por parte de una empresa a los trabajadores, conforme a la normatividad laboral vigente
El estudiante calculara los importes correspondientes a las prestaciones a pagar de manera obligatoria, por parte de una empresa a los trabajadores, conforme a la normatividad laboral vigente.
El alumno identificara, las deducciones a que están sujetos los trabajadores de una empresa, conforme a la normatividad fiscal vigente.
El alumno calculara las deducciones a que están sujetos los trabajadores de una empresa, conforme a la normatividad fiscal vigente
El alumno determinara el importe neto a pagar a los trabajadores, una vez determinando tanto las percepciones como las deducciones.
Desarrollo de actividades de estudio
INSTRUCCIONES: Resolver los siguientes casos prácticos, desarrollando el procedimiento correspondiente.
NOTA: Para efectos de la determinación de la parte exenta de las prestaciones obligatorias, se toma como base la Unidad de Medida de Ajuste, que para el año 2025 es de $113.14, en la presente guía se tomó en cuenta el Salario Mínimo General, que para el año 2025 asciende a un importe de $278.80, siendo el procedimiento y pasos para la resolución de los ejercicios los mismos. Por otro lado, a partir del año 2023, el artículo 69 de la Ley Federal de Trabajo, indica que los trabajadores que cumplan 1 año de servicios, tendrán derecho a disfrutar de 12 días de vacaciones, aumentando 2 días de vacaciones por cada año cumplido, hasta llegar a 20 días.
CASO PRÁCTICO 1
Un trabajador percibe mensualmente un sueldo de $ 8,500.00 se requiere saber cuánto le corresponde de aguinaldo.
1. Un trabajador por necesidad de la compañía labora el día domingo. Calcular la prima que le corresponde.
2. Dos trabajadores que laboran en la misma compañía, uno tiene 17 años de servicio y el otro tiene 25 años de servicio, de acuerdo a la ley, cuantos días de vacaciones les corresponden.
3. Un trabajador labora por necesidad de la empresa e día 16 de septiembre, ¿Cuánto le corresponde de remuneración?
4. Dos trabajadores perciben un sueldo mensual de $9,000.00 cada uno, determinar cuánto le corresponde a cada uno de prima vacacional. Uno con 5 años de servicio y otro con 11 años de servicio.
CASO PRACTICO 2
1. Un trabajador percibe mensualmente un sueldo de $9,000.00 se requiere saber cuánto le corresponde de aguinaldo.
2. Un trabajador por necesidad de la compañía labora el día domingo. Calcular la prima que le corresponde.
3. Dos trabajadores que laboran en la misma compañía, uno tiene 13 años de servicio y el otro 9 años de servicio, de acuerdo a la ley, cuantos días de vacaciones les corresponden.
4. Un trabajador labora por necesidades de la empresa el día 20 de Noviembre, ¿Cuánto le corresponde de remuneración?
5. Dos trabajadores perciben un sueldo mensual de $9,000.00 y $14,000.00 respectivamente, determinar cuánto le corresponde a cada uno de prima vacacional. Uno con 3 años de servicio y otro con 8 años de servicio respectivamente.
CASO PRÁCTICO 3
DETERMINA LA P.T.U. DE LOS SIGUIENTES TRABAJADORES PARA EL PERIODO 2025
UTILIDAD DEL EJERCICIO 2020 $650,000.00
TRABAJADOR “A” DE PLANTA
MONTO RECIBIDO DURANTE EL AÑO 2024 $ 200,000.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “B” DE CONFIANZA
TOTAL DE PERCEPCIONES EN 2024 $210,700.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “C” EVENTUAL
SUELDO A DESTAJO PERCIBIDO EN 2024 $150,000.00
DÍAS TRABAJADOS 58
TRABAJADOR “D” DE CONFIANZA
TOTAL DE PERCEPCIONES EN 2024 $80,300.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “E” COMISIONISTA
SUELDO BASE $ 300,000.00
COMISIONES 54,000.00
DÍAS TRABAJADOS 190
CASO PRÁCTICO 4
DETERMINA LA P.T.U. DE LOS SIGUIENTES TRABAJADORES PARA EL PERIODO 2025
UTILIDAD DEL EJERCICIO 2024 $312,000.00
TRABAJADOR “A” DE PLANTA
MONTO RECIBIDO DURANTE EL AÑO 2024 $ 400,100.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “B” DE CONFIANZA
TOTAL DE PERCEPCIONES EN 2024 $600,000.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “C” EVENTUAL
SUELDO A DESTAJO PERCIBIDO EN 2024 $ 130,000.00
DÍAS TRABAJADOS 75
TRABAJADOR “D” DE CONFIANZA
TOTAL DE PERCEPCIONES EN 2020 $700,250.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “E” COMISIONISTA
SUELDO BASE $200,000.00
COMISIONES $80,000.00
DÍAS TRABAJADOS 240
CASO PRÁCTICO 5
DETERMINA LA P.T.U. DE LOS SIGUIENTES TRABAJADORES PARA EL PERIODO 2025
RENTA GRAVABLE DEL EJERCICIO 2024 $ 502,000.00
P.T.U. DEL EJERCICIO 2023 NO COBRADA EN 2024 $ 19,400.00
TRABAJADOR “A” DE PLANTA
.
MONTO RECIBIDO DURANTE EL AÑO 2024 $ 170,300.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “B” DE CONFIANZA
TOTAL DE PERCEPCIONES EN 2024 $201,300.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “C” DE PLANTA
MONTO RECIBIDO DURANTE EL AÑO 2024 $ 150,400.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “D” EVENTUAL
SUELDO PERCIBIDO EN 2024 $180,000.00
DÍAS TRABAJADOS 78
TRABAJADOR “E” DE CONFIANZA
TOTAL DE PERCEPCIONES EN 2020 $110,900.00
DÍAS TRABAJADOS 365
TRABAJADOR “F” COMISIONISTA
COMISIONES 110,000.00
DÍAS TRABAJADOS 210
CASO PRÁCTICO 6
SUELDOS Y SALARIOS
Completa el siguiente cuadro:
Empleado |
Sueldo diario |
Operación aritmética |
Días de sueldo |
= |
Importe a pagar en el periodo |
A |
300.00 |
X |
7 |
= |
|
B |
700.00 |
X |
7 |
= |
|
C |
330.27 |
X |
15 |
= |
|
D |
1,085.536 |
X |
30 |
= |
|
PRIMA VACACIONAL
Completa los siguientes cálculos, con la prestación mínima según LFT
Empleado |
Antigüedad |
Días de vacaciones |
A |
1 |
|
B |
2 |
|
C |
3 |
|
D |
9 |
|
E |
14 |
|
F |
19 |
|
Con los resultados anteriores resuelve los siguientes casos:
Empleado |
Antigüedad |
Sueldo Diario |
Días totales de vacaciones |
Importe de día de vacaciones |
Importe de prima vacacional |
A |
1 año |
500.00 |
|
|
|
B |
2 años |
700.00 |
|
|
|
C |
3 años |
400.27 |
|
|
|
D |
9 años |
1,085.53 |
|
|
|
E |
14 años |
560.00 |
|
|
|
F |
19 años |
645.00 |
|
|
|
AGUINALDO
Con la información de los cuadros de prima vacacional realiza el cálculo correspondiente de aguinaldo (a los trabajadores Ay B se les pagara 7 días más del mínimo que marca la ley)
Empleado |
Sueldo diario |
Días de aguinaldo |
= |
Importa a pagar |
A |
600.00 |
|
= |
|
B |
700.00 |
|
= |
|
C |
280.27 |
|
= |
|
D |
1,085.53 |
|
= |
|
E |
560.00 |
|
= |
|
F |
645.00 |
|
= |
|
Con los siguientes datos calcula el tiempo extraordinario.
Empleado |
Sueldo diario |
Jornada diurna |
Cuota por hora |
Te de la semana |
Te doble |
Te triple |
Importe doble |
Importe triple |
Total tiempo extra |
A |
500.70 |
8 |
|
12 |
|
|
|
|
|
B |
700.00 |
8 |
|
6 |
|
|
|
|
|
C |
800.27 |
8 |
|
3 |
|
|
|
|
|
D |
1,085.53 |
8 |
|
2 |
|
|
|
|
|
E |
560.00 |
8 |
|
14 |
|
|
|
|
|
F |
645.00 |
8 |
|
10 |
|
|
|
|
|
CASO PRÁCTICO 7
En Marzo de 2025 un trabajador solicita a su patrón, un préstamo, por lo anterior. El empleado desea saber, ¿Cuál es la cantidad máxima que le podrá descontar al trabajador en abril del mismo año?
CASO PRÁCTICO 8
En Marzo de 2024 un trabajador solicita a su patrón, un préstamo, por lo anterior, el empleado desea saber, ¿Cuál es la cantidad máxima que le podrá descontar al trabajador en abril del mismo año?
Preguntas adicionales
¿En cuantos meses, el trabajador liquidara su adeudo, si se le aplica un porcentaje de descuento del 30%, y por otra parte el 20%?
CASO PRÁCTICO 9
Desarrollar la siguiente tabla de descuento por faltas, de acuerdo a una semana laboral de 6 días.
Empleado |
Días de falta |
Proporción |
Faltas a descontar |
Salario diario |
Importe a descontar |
A |
5 |
|
|
352.00 |
|
B |
1 |
|
|
450.00 |
|
C |
2 |
|
|
1310.00 |
|
D |
3 |
|
|
622.00 |
|
E |
2 |
|
|
500.00 |
|
F |
2 |
|
|
588.00 |
|
CASO PRÁCTICO 10
Con los siguientes datos calcula el tiempo extraordinario.
Empleado |
Sueldo diario |
Jornada diurna |
Cuota por hora |
Te de la semana |
Te doble |
Te triple |
Importe doble
|
Importe triple |
Total tiempo extra |
A |
1,085.00 |
8 |
|
12 |
|
|
|
|
|
B |
700.00 |
8 |
|
6 |
|
|
|
|
|
C |
2,300.27 |
8 |
|
3 |
|
|
|
|
|
D |
11,085.53 |
8 |
|
2 |
|
|
|
|
|
E |
560.00 |
8 |
|
14 |
|
|
|
|
|
F |
645.00 |
8 |
|
10 |
|
|
|
|
|
Importe T. E. gravable |
Importe T.E. exento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CASO PRÁCTICO 11
Instrucciones. Completa los siguientes cuadros de acuerdo a lo mínimo que marca la ley.
PRIMA VACACIONAL
Empleado |
Antigüedad |
Sueldo Diario |
Días totales de vacaciones |
Importe de día de vacaciones |
Importe de prima vacacional |
A |
1 año |
290.00 |
|
|
|
B |
7 años |
700.00 |
|
|
|
C |
2 años |
2,230.27 |
|
|
|
D |
9 años |
1,085.53 |
|
|
|
E |
14 años |
560.00 |
|
|
|
F |
19 años |
645.00 |
|
|
|
Empleado |
Importe de prima vacacional |
Prima vacacional exenta |
Importe de prima vacacional gravada |
A |
|
|
|
B |
|
|
|
C |
|
|
|
D |
|
|
|
E |
|
|
|
F |
|
|
|
AGUINALDO
Empleado |
Sueldo diario |
Días de aguinaldo |
Importe de aguinaldo |
A |
300.00 |
15 |
|
B |
700.00 |
15 |
|
C |
290.27 |
15 |
|
D |
1,085.53 |
15 |
|
E |
560.00 |
15 |
|
F |
645.00 |
15 |
|
Empleado |
Importe de aguinaldo |
Aguinaldo exento |
Importe de aguinaldo gravado |
A |
|
|
|
B |
|
|
|
C |
|
|
|
D |
|
|
|
E |
|
|
|
F |
|
|
|
CASO PRÁCTICO 12
INSTRUCCIONES: Con la siguiente información, determinar el importe gravado de las prestaciones enlistadas; y obtener la suma total de dicho importe gravado.
Sueldo mensual: $9,500.00 Años de servicio: 20 años
· Aguinaldo
· Importe por laborar en día domingo
· Días de vacaciones
· Prima vacacional
· Tiempo extra ( 6 horas dobles)
NOTA: El importe de las prestaciones se calculan con lo mínimo que indica la ley para cada caso.
Nota: El ingreso de las prestaciones conforme a lo mínimo que marca la ley.
CASO PRÁCTICO 13
Con la siguiente información realiza los cálculos correspondientes para determinar el neto a pagar, de acuerdo a la siguiente información.
Empleado: Juan Sánchez Ramírez
Jornada: Diurna
Salario diario: $ 345.00
Prestaciones: todos los empleados cuentan a partir de un año de servicio con 12 días de vacaciones y 20 días de aguinaldo.
Antigüedad: 6 años
Periodo de pago: del primero al 31 de diciembre de 2025
Durante este periodo, el empleado falto el 3 de diciembre de manera injustificada, trabajo el lunes 10 de diciembre 2 hrs extra, el miércoles 12 de diciembre 4 hrs extras y el jueves 13 de diciembre 4 hrs extras, el domingo 23 de diciembre trabajo una jornada completa.
NOTA: Los días de la semana en que presta sus servicios son de lunes a viernes.
CASO PRÁCTICO 14
Con la siguiente información realiza los cálculos correspondientes para determinar el neto a pagar con la siguiente información.
Empresa: El surtidor del Sur S.A. de C.V., RFC SUR780524JL63, domicilio, Av. De las torres 154, col San Pedro Mártir, Del. Coyoacán, México D.F.
Empleado: Miguel Duarte García jornada diurna Salario diario $420
Como prestaciones todos los empleados a partir del primer año de servicios cuentan con 12 días de vacaciones y 15 días de aguinaldo.
Antigüedad: 6 años
Periodo de pago del 1° al 31 de marzo del 2025, durante este periodo el empleado falto el 3 y 4 de marzo de forma injustificada, trabajo 3 hrs extras el día 6 de marzo, el 8 de marzo trabajo 5 hrs extras y el 11 de marzo 5 hrs extras, trabajo un domingo (siendo su día de descanso obligatorio a la semana) una jornada completa.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Percepciones |
Importe |
|
Deducciones |
Importe |
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total percepciones |
|
|
Total deducciones |
|
|
||
|
|
|
|
Neto a pagar |
|
|
Los días trabajados a la semana son de lunes a sábado y la jornada es de 8 horas diarias
Llena el recibo de nómina correspondiente.
Recibí de conformidad y hago constar que a la fecha no se me debe ninguna retribución por mis servicios.
Firma de conformidad:__________________________
CASO PRÁCTICO 15
Empleado: Citlalli Escobar Salario mensual: $24,000.00
Como prestaciones a todos los empleados a partir del primer año de servicio cuentan con 20 días de aguinaldo.
Antigüedad: 3 años.
Periodo de pago del 1° al 31 de diciembre del 2025 Durante este periodo el empleado falto el 3 y 4 de diciembre de forma injustificada, trabajo 3 hrs extras el día 6, el 8 de diciembre trabajo 5 hrs extras y el 11 de diciembre trabajo 5 hrs extras, trabajo en domingo 9 de diciembre una jornada completa.
Los días trabajados son de lunes a sábado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Percepciones |
Importe |
|
Deducciones |
Importe |
|
||
-Salario |
|
|
|
-Impuesto sobre la renta |
|
|
|
-Aguinaldo |
|
|
|
-Importe por faltas |
|
|
|
-Prima vacacional |
|
|
|
-Préstamo |
|
|
|
-Días de descanso |
|
|
|
|
|
|
|
-Horas extras |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total percepciones |
$ |
|
Total deducciones |
|
|
||
|
|
|
|
Neto a pagar |
|
|
Recibí de conformidad y hago constar que a la fecha no se me debe ninguna retribución por mis servicios.
Firma de conformidad:__________________________
Nota. En noviembre recibió un préstamo por la cantidad de $11,000.00
INSTRUCCIONES: De las siguientes preguntas, escoger la que considere correcta
1.-( ) Cual es el fundamento legal para el préstamo que se le proporciona a un trabajador
A) Art. 123 de la CPEUM
B) Art. 110 de la CPEUM
C) Art. 110 de la LFT
D) Art. 120 de LISR
2.-( ) Cuál es el monto máximo de descuento que se debe hacer a un trabajador por un préstamo que se le haya proporcionado
A) 10 %
B) 15%
C) 30%
D) 25%
3.- ( )Cuál es el artículo que indica cada uno de los días de descansos obligatorios
A) Art. 74 CPEUM
B) Art. 80 CFF
C) Art. 93 LISR
D) Art. 74 LFT
4.-( ) Es uno de los días de descansos obligatorios
A) 16 de septiembre
B) El jueves de semana santa
C) El lunes de la semana santa
D) El 6 de Enero
5.- ( ) Salario es la retribución que debe pagar el patrón a su trabajador por su trabajo
A ) Art. 3 CPEUM
B) Art. 82 y 84 LFT
C) Art. 123 CPEUM
D) Art. 66 LFT
6.- ( ) Los trabajadores que presten sus servicios en día domingo, tendrán derecho a una prima adicional del 25% por lo menos, sobre el salario ordinario
A) Art. 71 LFT
B) Art. 66 LFT
C) Art. 82 LFT
D) D) Art. 92 LFT
7.- ( ) La proporción en que los trabajadores participarán en las utilidades, será del 10%, se aplicara a la renta gravable que se determine de acuerdo a la LISR.
A) Artículo 118 y 11 de la LFT C) Artículo 73 y 90 LFT
B) Artículo 120 y 67 LFT D) Artículo 117 y 120 de la LFT
8.- ( ) Son alguno de los datos que debe contener una nomina
A) Número progresivo de los trabajadores
Número de RFC, días laborados
B) Lo que mencione el CFF
C)Lo que señale la Constitución
E) D) Lo que menciona el
Reglamento de LISR
9.- ( ) Son los conceptos que se descuentan a los trabajadores:
A) Percepciones C) Nomina
B) Deducciones D) Notas de Crédito
10.- Concepto de Deducciones:
A) LISR
B) Lo que marca las leyes correspondientes
C) Son los descuentos que se calculan y aplican según las leyes lo indiquen o bien por una deuda del trabajador que hubiera contraído por voluntad propia pero dentro de un marco legal
D) Son los descuentos que le hace el patrón al trabajador
11.-Art. Que nos proporciona la tarifa para el cálculo de ISR a retener al trabajador
A) Art. 52 LISR
B) Art. 155 LISR
C) Art. 96 LISR
D) Art. 9 LISR
12.- Al monto total de ingresos menos las deducciones y los ingresos exentos se le denomina según al LISR
A) Contribuciones a pagar
B) ISR a retener
C) MOI
D) Base Gravable
13.- Art. Que nos menciona los conceptos que no se consideran exentos para efecto de la Base Gravable
A) Art. 9 LISR
B) Art. 93 LISR
C) Art. 96 LISR
D) Art. 110 LISR
14.- Cuáles son las prestaciones mínimas que otorga la Ley Federal del Trabajo para determinar el factor mínimo de Integración según la Ley de Seguridad Social:
A) Cuota Diaria, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional y los 365 días del año
B) PTU
C) Base Gravable
D) Deducciones
15.- Definición de Nómina:
A) Lista de Nombres con todos sus datos personales del trabajador
B) Documento analítico de carácter contable que presenta información detallada de los ingresos y descuentos en efectivo de cada uno de los trabajadores de una empresa por un periodo determinado.
C) Nombres de los funcionarios y los obreros en la lista de raya
D) Nómina confidencial y lista ordinaria
16.- Qué conceptos se consideran en las percepciones:
A) Sueldo, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, prima dominical, tiempo extra
B) Renta que paga el trabajador al patrón porque le otorga habitación
C) Bonos de despensa
D) Comida de fin de año por parte del sindicato
17.- Menciona los conceptos que se consideran exentos para efecto de cálculo de la base gravable:
A) Los sueldos, las vacaciones en general
B) El total del tiempo extra y las utilidades en general
C) Días festivos trabajados, y primas dominicales
D) Aguinaldo 30 días, prima vacacional y PTU 15 dias, cuotas de seguro social, prestaciones de seguridad social, gastos funerarios, y otras mas que señala LISR
Bibliografía básica
Ley federal del trabajo
Ley del impuesto sobre la renta.