DIRECCIÓN DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13

RICARDO FLORES MAGÓN




GUÍA

de estudio para presentar

Examen a Título de Suficiencia



UNIDAD DE APRENDIZAJE: PLANEACION ESTRATÉGICA 2025-2


Instrucciones

Presentación:

 Instrucciones generales de la guía: CONTESTA  LA GUIA  CON TODOS LOS CONTENIDOS SOLICITADOS,   DE MANERA CORRECTA Y   A MANO . CONSULTA  LOS APUNTES  Y MATERIAL DIDÁCTICO  PROPORCIONADO  POR TU PROFESOR , TRABAJOS DESARROLLADOS EN EL CURSO ,VIDEOS ,  INVESTIGACIONES  HECHAS POR EL ALUMNO , APUNTES TOMADOS EN CLASE , EJERCICIOS , FUENTES BIBLIOGRAFICAS BÁSICAS CITASDAS EN LA PARTE CORRESPONDIENTE DE ESTA GUIA  ,   CON EL PROPÓSITO DE REPASAR EL CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO  .

LA PRESENTE GUIA NO TIENE VALOR PARA FINES DE CALIFICACIÓN FINAL , SU UTILIDAD ES SERVIR COMO  UNA HERRAMIENTA  EN TU PREPARACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN A TITULO DE SUFICIENCIA. EN CASO DE TENER ALGUNA DUDA SOBRE LOS CONTENIDOS DE ESTA GUIA, ACUDE CON TU PROFESOR DE GRUPO O AL ÁREA TECNOLÓGICA CON EL PRESIDENTE DE ACADEMIA . 


Presentación

La unidad de aprendizaje de Planeación Estratégica se encuentra ubicada en el cuarto nivel del plan de estudios de formación profesional, que corresponde al Programa Académico de Técnico en Administración perteneciente al área social administrativa del Bachillerato Tecnológico Bivalente en el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional en la modalidad escolarizada y no escolarizada. Es una unidad de aprendizaje obligatoria en la Rama de Ciencias Sociales Administrativas en la que el estudiante desarrollará competencias para el diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones en el ámbito de la administración de las organizaciones.

Justificación

Se pretende que con esta guía el estudiante   posea los conocimientos necesarios para  acreditar la  Unidad de Aprendizaje  de Planeación Estratégica y estar en posibilidades  como  lo establece el programa de estudios de  ser capaz de hacer el diagnóstico de una organización para enfrentar de manera eficaz las oportunidades y amenazas del entorno, a partir de sus fortalezas y debilidades, con una visión y misión claras, imprescindibles para guiar los esfuerzos de forma eficiente por medio de planes, estrategias y acciones para el logro de los objetivos, la optimización de los recursos, la generación de valor y el desarrollo de ventajas competitivas sustentables. Lo anterior denota la importancia de conocer la información necesaria para  conocer, analizar y estar en posibilidades de  su aplicación  a través del desarrollo de proyectos , estudios de caso o similar .

Estructura y contenidos

 

UNIDAD 1 : EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

 

 

Conceptuales

 

Planeación estratégica

● Antecedentes

● Definición

● Importancia

● Principios

·  Productos y servicios

·  Clasificación del mercado

 

 

·  Tipos de planeación

● Etapas de la planeación.

 

 

 

UNIDAD  2: PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 

 

Conceptuales

Proceso de planeación estratégica.

● Misión

● Visión

● Antecedentes

● Objetivos

● Políticas

● Valores

● Estrategias

● Programas

Conceptuales

● Fuerzas endógenas (arquitectura organizacional, recursos, Productos/servicios, Comercialización, Tecnología y conocimientos)

● Fuerzas exógenas (Factores económicos, sociales, demográficos políticos, legales, tecnológicos, ambientales, culturales)

● Análisis FODA

● Matriz FODA

● Análisis PEST

UNIDAD 3: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA 

 

Conceptuales

● Estrategias de negocio.

● Estrategias competitivas.

● Estrategias de Michael Porter

 

 

Conceptuales

Modelos y herramientas de gestión estratégica

● Balanced Scorecard

● Modelo canvas

● Matriz Mckinsey

● Ocean Blue Strategy

 

 


 

Objetivos

-          Apoyar al estudiante en su proceso de  aprendizaje  en  la comprensión de los contenidos temáticos abordados durante el semestre .

  -       Guiar al estudiante en el estudio de los contenidos,  que debe poseer para contribuir a la acreditación  en esta modalidad de examen 

-

Justificación

Se pretende que con esta guía el estudiante   posea los conocimientos necesarios para  acreditar la  Unidad de Aprendizaje  de Planeación Estratégica y estar en posibilidades  como  lo establece el programa de estudios de  ser capaz de hacer el diagnóstico de una organización para enfrentar de manera eficaz las oportunidades y amenazas del entorno, a partir de sus fortalezas y debilidades, con una visión y misión claras, imprescindibles para guiar los esfuerzos de forma eficiente por medio de planes, estrategias y acciones para el logro de los objetivos, la optimización de los recursos, la generación de valor y el desarrollo de ventajas competitivas sustentables. Lo anterior denota la importancia de conocer la información necesaria para  conocer, analizar y estar en posibilidades de  su aplicación  a través del desarrollo de proyectos , estudios de caso o similar .

Competencias y contenidos conceptuales que integra el programa de estudios


PROPÓSITO GENERAL : IMPLEMENTA PLANES ESTRATÉGICOS A PARTIR DEL ANÁLISIS INTENO Y EXTERNO DE LA ORGANIZACIÓN , QUE LE PERMITA AL ALUMNO LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GESTIÓN  Y DESARROLLO DE NEGOCIOS Y CREAR VENTAJAS COMPETITIVAS  CON  SENTIDO ÉTICO Y SUSTENTABLE . 


UNIDAD 1 : EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Unidad de competencia:  1  Analiza  los elementos de la planeación estratégica  teniendo una comunicación asertiva , con sentido ético y responsable de acuerdo con el entorno y necesidades de las organizaciones 


UNIDAD 2: PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Unidad de competencia: Explica el proceso de planeación estratégica a partir del diagnóstico interno y externo para la toma de decisiones 


UNIDAD 2: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA 

Unidad de competencia: Elige estrategias pertinentes que le permitan alcanzar un nivel de competitividad y desarrollo a partir del análisis del entorno de la organización

Desarrollo de actividades de estudio

UNIDAD 1 : EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO 

Aprendizajes Esperados:1. Identifica la naturaleza e importancia de la planeación estratégica que proporciona dirección y previsión de escenarios futuros de las organizaciones con sentido ético y sustentable  .

 

                1. Investiga y elabora una línea del tiempo de los  antecedentes de la planeación estratégica

                     2. Elabora un cuadro comparativo de 2 o 3 definiciones de planeación estratégica, identifica sus elementos en común y a partir de ello  redacta su definición

                     3. Investiga ¿ cuáles son las características de la planeación estratégica ?

                     4. Explica la importancia de la planeación estratégica  en una organización

                     5. ¿Qué  se entiende por Principios desde el enfoque administrativo ?

                     6. Investiga  ¿ Cuáles son los principios de la planeación estratégica ?

                     7.Proporciona la definición de producto , desde el punto de vista de la mercadotecnia

                     8. ¿ Cuáles son las características de un producto y un servicio ?  

                     9. Explica la Clasificación de los productos

                    10.Proporciona  un ejemplo de acuerdo a la clasificación de productos visto en clase

                    11. Definición de mercado desde el punto de vista mercadológico

                    12. Identifica  los elementos del mercado

                   13. Menciona la clasificación de los tipos de mercado

                     14. Da un ejemplo de la clasificación de mercado con base en lo visto en clase


Aprendizajes Esperados: 2. Analiza la planeación estratégica desde una perspectiva global como fase vital para el desarrollo , competitividad y liderazgo  de los organismos sociales .


                    15. Define lo que es  y lo que  implica la planeación estratégica en una organización

                    16. Explica Importancia y alcance de la planeación estratégica

                    17. Cita  las Características de la planeación estratégica

                    18. Explica  los tipos de  planeación  y sus características

                   19. Elabora un cuadro comparativo de los tipos de planeación

                   20. Investiga 3 esquemas del proceso de planeación estratégica

                   21. Elabora un esquema de las etapas de la planeación estratégica

                     22.  Esquematiza el proceso de planeación estratégica visto con tu profesor de grupo  


UNIDAD 2: PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Aprendizajes esperados 1. Formula los elementos de la planeación estratégica que definen el logro de los      objetivos y proporcionan identidad a las organizaciones.

      1.       Expresa la definición de “Misión” de la empresa.

  1. Investiga por internet 3 ejemplos de misión de grandes empresas.

  2. Elabora la Misión de la microempresa del proyecto aula en la que participaste.

  3. Expresa la definición de “Visión” de la empresa.

  4. Investiga por internet 3 ejemplos de visión de grandes empresas.

  5. Elabora la Visión de la microempresa del proyecto aula en la que participaste.

  6. Da 5 ejemplos de valores que conformarían la filosofía empresarial.

  7. Explica por qué la “sustentabilidad” debe ser un valor empresarial.

  8. Expresa la definición de objetivo.

  9. Indica cuál es la clasificación de los objetivos por el área que abarcan y el tiempo para el que se establecen.

  10. Indica cuáles son los requisitos que tienen que cumplir los objetivos.

  11. Realiza 2 ejemplos de objetivos estratégicos para una gran empresa.

  12. Realiza 2 ejemplos de objetivos tácticos para cada una de las 4 áreas funcionales de las empresas.

  13. Realiza 2 ejemplos de objetivos operacionales.

  14. Expresa la definición de Estrategia.

  15. Explica la relación entre objetivo y estrategia.

  16. Indica a qué nivel de la empresa se crean las estrategias.

  17. Expresa la definición de política.

  18. Indica cuál es la clasificación de las políticas por el nivel jerárquico en que se formulan y por las áreas que abarcan.

  19. Realiza 2 ejemplos de políticas estratégicas para una gran empresa.

  20. Realiza 2 ejemplos de políticas tácticas para cada una de las 4 áreas funcionales de las empresas.

  21. Realiza 2 ejemplos de políticas operativas.

  22. Explica la diferencia entre políticas y normas.

  23. Realiza 2 ejemplos de normas.

  24. Expresa la definición de programa.

  25. Indica cuál es el formato que comúnmente se utiliza para elaborar programas.

 

Aprendizajes esperados: 2. Evalúa los elementos del análisis FODA como herramienta de diagnóstico estratégico para la toma de decisiones y formulación e implementación de estrategias  que permitan el logro de los objetivos de la organización 


                 27 . Indica 3 ejemplos de fuerzas exógenas de la empresa.

               28. Indica 3 ejemplos de fuerzas endógenas de la empresa

               29. Explica en qué consiste el Análisis FODA.

              30. Indica 3 ejemplos de Fortalezas de una microempresa.

              31. Indica 3 ejemplos de Debilidades de una microempresa.

              32. Indica 3 ejemplos de Oportunidades de una microempresa.

              33. Indica 3 ejemplos de Amenazas de una microempresa.

              34. Realiza 2 ejemplos de estrategias FO y explica cómo se crean.

              35.Realiza 2 ejemplos de estrategias DO y explica cómo se crean.

              36. Realiza 2 ejemplos de estrategias FA y explica cómo se crean.

              37. Realiza 2 ejemplos de estrategias DA y explica cómo se crean.

              38 .Explica en qué consiste el Análisis PEST

              39. Indica los 4 factores que incluye el Análisis PEST.

             40. Indica los 2 factores que considera la ampliación “Análisis PESTEL”.

 

UNIDAD 3: ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA


Aprendizajes esperados 1: Compara diversos tipos de estrategias de negocios conforme a las características  y necesidades organizacionales.


             1. Explica la importancia de las estrategias en una organización para el logro de sus objetivos

             2. Investiga la clasificación de estrategias de negocios

            3. Explica las estrategias de negocios , sus características y da un ejemplo

            4. Explica las  estrategias corporativas , sus características y da un ejemplo

            5. Explica las Estrategias  de  Michael Porter , sus características y da un ejemplo

            6. Investiga que son las herramientas de planeación estratégica

 

Aprendizajes esperados 2: Valora estrategias pertinentes para solucionar distintas problemáticas a partir de modelos de gestión para las organizaciones.

           7. Explica que son los modelos de  gestión

           8. Explica que son las herramientas de planeación estratégica y da 5 ejemplos de éstas

           9. Explica que es el ciclo de vida del producto

           10. Cita las  características de cada etapa del ciclo de vida de un  producto y da un ejemplo de cada una , ya sea de una empresa existente en el mercado o de tu empresa formada para fines de proyecto aula 

         11.Explica la relación entre el ciclo de vida de un producto  y las  estrategias

           12. Explica en que consiste el modelo BCG

           13. Cita las características de cada componente del modelo BCG  y da un ejemplo de cada componente, ya sea de una empresa existente en el mercado o de tu empresa de proyecto aula

           14. Explica la relación entre el modelo BCG y la elección de  estrategias .

           15. Explica en que consisten las 7s de Mckinsey 

            16. Explica  cada uno de los componente de las 7s de Mckinsey  y proporciona un ejemplo de cada uno, ya sea de una empresa existente en el mercado o de tu empresa de proyecto aula  

           17. Explica la relación entre  los componentes de las 7s de MCkinsey  y las  estrategias

          18. Explica en qué consiste  el cuadro de mando integral y con qué otro nombre se le conoce

          19. Explica en qué consiste cada uno de los componentes del  cuadro de mando integral y da un ejemplo de cada uno, ya se de una empresa existente en el mercado o de tu empresa de proyecto aula

          20. Explica la relación entre el cuadro de mando integral  y las estrategias

          21.  Explica en qué consiste el Ocean Blue Strategy

          22. Explica la relación entre el Ocean Blue Strategy y el Ocean Red  Strategy    y da un ejemplo ya sea de una empresa real o  aplicada a tu empresa de proyecto aula .

          23. Explica en qué consiste el modelo Canvas

          24 Explica en qué consiste cada uno de sus componentes y da un ejemplo de cada uno ya sea de una empresa existente en el mercado   o relacionada con tu empresa de proyecto aula

           25  Explica la relación entre el modelo Canvas y las estrategias .


 

Bibliografía básica

Bibliografía básica

 

Unidad 1: La naturaleza de la planeación Estratégica

Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones. (14ª ed.).Mc Graw Hill.

Munch, L. (2014). Planeación Estratégica: El rumbo hacia el Éxito. (3ª ed.) Trillas.

Gallardo Hernández, J. R. (2015). Administración Estratégica. Ciudad de México: Alfaomega.

García E., y Valencia, L. (2014). Planeación estratégica teoría y práctica. (1ª ed.). Trillas

Rivas, L. (2021). Dirección Estratégica: Diseño de la organización en el siglo XXI. (1ª ed.). Trillas

 

Unidad 2: Proceso de planeación estratégica

 

Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones. (14ª ed.). Mc Graw Hill.

Munch, L. (2014). Planeación Estratégica: El rumbo hacia el Éxito. (3ª ed.) Trillas

Sánchez, D. (2020). Análisis FODA o DAFO. (1ª ed.). Editorial Bubok Publishing

Munch, L. (2017). Planeación Estratégica. Guía para elaborar Planes Estratégicos y Planes de Negocio. (1ª ed.) Trillas.

Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones. (14ª ed.). Mc Graw Hill.

Munch, L. (2014). Planeación Estratégica: El rumbo hacia el Éxito. (3ª ed.) Trillas.

 

 Unidad 3: Análisis y selección de la estrategia

Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación Estratégica: Fundamentos y Aplicaciones. (14ª ed.). Mc Graw Hill.

Munch, L. (2014). Planeación Estratégica: El rumbo hacia el Éxito. (3ª ed.) Trillas.